La clave para ir al baño sin problemas: esto recomienda una gastroenteróloga para tener una microbiota saludable
La doctora Juliana Suárez explica por qué mejorar tu digestión comienza por escuchar a tu cuerpo.

La clave para ir al baño sin problemas: esto recomienda una gastroenteróloga para tener una microbiota saludable / Westend61
Hablar del intestino, de la digestión o simplemente del “popó” todavía genera vergüenza en muchas personas. Pero para la gastroenteróloga colombiana Juliana Suárez, eso debe cambiar.
Con más de 200 mil seguidores en redes sociales y autora del libro ‘El arte de hacer popó’, Suárez se ha dedicado a enseñar cómo mejorar la salud digestiva a través de la microbiota.
Más información

En conversación con BBC Mundo, la médica entregó cuatro consejos clave para tener un tránsito intestinal saludable y mejorar el funcionamiento del aparato digestivo sin recurrir a productos milagrosos.
Sigue estos 4 consejos para poder ir al baño sin problemas:
1. Come más variedad de alimentos naturales
En lugar de eliminar comidas, Suárez recomienda sumar más ingredientes reales a la dieta: frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas y lácteos.
“La culpa no es del ajo, ni de la lenteja. El problema es que tenemos una microbiota débil por falta de fibra y variedad”, explica.
2. Haz elecciones conscientes
La obsesión por comer “limpio” puede generar ansiedad y dañar la salud intestinal. Dormir bien, moverse, reducir el estrés y mantener una alimentación diversa son claves para una microbiota equilibrada.
“No hay que satanizar un helado o una hamburguesa ocasional”, dice.
3. Entrena tu gusto y el de tus hijos desde pequeños
Desde la infancia, el contacto temprano con alimentos reales mejora la tolerancia y la relación con la comida.
“Haz que los niños jueguen con los vegetales. Así aprenderán a comerlos después”, aconseja. Lo mismo aplica para adultos: entrenar la microbiota es posible a cualquier edad.
4. Escucha a tu cuerpo y dale espacio para eliminar desechos
“No necesitas detox ni limpiezas”, asegura Suárez. Basta con fibra, agua, ejercicio y permitir que el cuerpo funcione con su ritmo natural.
Además, señaló que ignorar las ganas de ir al baño por vergüenza o rutina puede generar problemas a largo plazo.