;

¿Dormir con los ojos abiertos? Esto puede ocurrir si no cierras los párpados al momento del descanso

Conoce las causas y tratamientos ante una posible patología.

Revisa la seccion lo ultimo
¿Dormir con los ojos abiertos? Esto puede ocurrir si no cierras los párpados al momento del descanso

Para muchas personas, el acto de dormir implica cerrar completamente los párpados, siendo lo más común. Sin embargo, esto no es una regla universal.

La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos estima que hasta una de cada cinco personas podría experimentar lagoftalmos nocturno, un fenómeno en el que los ojos no se cierran completamente durante el descanso.

A menudo, quienes padecen esta condición no son conscientes de ello, ya que no necesariamente afecta la calidad del sueño ni genera síntomas inmediatos.

De todas formas, cuando el lagoftalmos nocturno deja de ser una simple anécdota, puede desencadenar molestias como ojos rojos, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa o sensibilidad a la luz.

Revisa también:

ADN

En casos más graves, puede derivar en ojo seco, queratitis o incluso úlceras en la córnea, aunque esto último es poco frecuente.

Para saber si alguien padece esta condición no son necesarios métodos complejos ni gran parafernalia, ya que puede averiguarse desde la casa y sin especialistas.

Es tan simple como cerrar completamente los ojos y pedirle a alguien que intente abrirlos con algo de fuerza.

Si los globos oculares se mueven hacia arriba, se trata del fenómeno de Bell, un mecanismo natural de defensa que protege la córnea de la sequedad.

Asimismo, alguien puede mirarnos al dormir e informar si al momento de dormir no se cierran los ojos. También es común tener dolor intenso al abrir los ojos bruscamente.

Causas y tratamientos

El lagoftalmos nocturno puede tener diversas causas, entre ellas:

  • Parálisis de Bell, que afecta el nervio facial y es bastante común.
  • Alteraciones congénitas en los párpados que impiden su cierre total.
  • Cirugías estéticas, como la blefaroplastia, o lesiones traumáticas.
  • Parálisis del nervio facial por un accidente cerebrovascular o un tumor.

Para quienes buscan una solución, existen tratamientos que van desde métodos no invasivos, como el uso de cintas médicas para unir los párpados y gotas lubricantes, hasta opciones quirúrgicas sugeridas por un oftalmólogo en casos más severos.

La importancia de un diagnóstico oportuno

Identificar el lagoftalmos nocturno puede ser clave para mejorar la salud ocular, por lo que el llamado es a consultar con especialista si se tiene conocimiento o sospecha de padecerlo.

Además, algunos oftalmólogos han reconocido que casi no tienen en cuenta esta causa al momento de diagnosticar ojo seco, por lo que muchas veces puede pasar desapercibido si el paciente no consulta de forma directa.

Los oftalmólogos casi no tenemos en cuenta esta causa de ojo seco en el momento de una consulta y, sin duda, esa nota nos ayudará a recordarla”, señala un especialista.

La recomendación es simple, pero clave: estar atentos a cómo dormimos y preguntar a nuestros familiares o amigos si notan que nuestros ojos permanecen abiertos durante el sueño.

Un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia en la salud visual a largo plazo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad