Este es el colorante artificial que está prohibido por la FDA y que se sigue usando en Chile: se asoció al cáncer
Aunque su uso está restringido en el país, un proyecto de ley busca prohibirlo por completo.
![Imagen referencial.](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/VDZBCSTCZRHC5E43ZJY4UCWGQ4.png?auth=38ceee9f6b51f798c2f8be9f993c0611c56b8dd0aaffc36aa3279f905016d31d&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Imagen referencial.
Este mes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió el uso de un popular colorante sintético en alimentos y medicamentos ingeridos.
Todo se trata del colorante Rojo N°3, el que también es conocido como eritrosina.
“Otorga a ciertos alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante y se encuentra en ciertos dulces, pasteles y magdalenas, galletas, postres helados, glaseados y coberturas”, explicaron desde el organismo.
Revisa también:
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FH4CEP5X6TBH5ZB4NDYSKWITLSQ.png?auth=a6b59bf732e559e706a2a5ef9e831b99c1df8360e6557a72dbfcdc87d851a184&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
La realidad en Chile es más acotada. El Reglamento de Alimentos del Ministerio de Salud (Minsal) solo permite el colorante en conservas de cerezas, macedonia de frutas y marrasquino.
Pero ojo, porque también existe una ingesta diario admisible de 0,1 mg por kilo de peso corporal.
Claro que la restricción más reciente en Norteamérica se liga con otra situación que podría implicar eventuales riesgos para la salud.
“Datos presentados en una petición de aditivo colorante de 2022 muestran que este ingrediente causa cáncer en ratas de laboratorio macho expuestas a altos niveles”, explicaron desde la FDA.
Pero atención: hasta ahora, los estudios realizados en otros animales o en humanos no han mostrado el mismo efecto, y no hay evidencia de que la afección se presente en estos casos.
Volviendo a Chile, recientemente diputados de Renovación Nacional (RN) presentaron un proyecto de ley que busca prohibir por completo el uso de este añadido.
“La evidencia científica sobre los riesgos de la eritrosina es contundente. No podemos seguir permitiendo que un aditivo asociado a problemas graves de salud, como tumores en la tiroides, forme parte de la dieta de los chilenos”, dijo la diputada María Luisa Cordero.
Al menos en territorio norteamericano, los fabricantes que utilicen el colorante en cuestión tendrán hasta el 15 de enero de 2027 o el 18 de enero de 2028 para reformular sus productos.
Además, es importante considerar que los consumidores podrían seguir encontrando estos productos en puntos de venta, siempre que hayan sido fabricados antes de la fecha de entrada en vigencia de la medida.