Un 3684% más de carbohidratos: revelan inconsistencias en etiquetado nutricional de productos veganos en Chile
La investigación informó que de los productos analizados, el 35% no cumple con precisión los reales valores nutricionales. Revisa todos los detalles.

Comida vegana / abbestock
La jornada de este lunes, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) ha dado a conocer un alarmante informe sobre las irregularidades en la información nutricional de productos veganos y vegetarianos disponibles en el mercado chileno.
El estudio, realizado sobre 20 productos sustitutos de carne y alimentos procesados, revela que ninguno de ellos cumple con la precisión esperada en cuanto a los valores nutricionales declarados en sus etiquetas, lo que podría tener implicancias serias para los consumidores.


Según Odecu, las principales irregularidades observadas se concentran en las diferencias significativas en los niveles de hidratos de carbono y sodio, dos componentes clave para personas con condiciones como la diabetes o la hipertensión.
Un caso particularmente grave corresponde a un sucedáneo de salame que presentó un 3684% más de hidratos de carbono que lo indicado en su etiqueta, lo que subraya la magnitud del problema.
El estudio también reveló que un 35% de los productos analizados no cumplían con la normativa de sellos de advertencia “Alto en”, establecida por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA). Por otro lado, sólo el 69% de los productos cumplió con los parámetros para mensajes saludables.
Stefan Larenas Riobó, presidente de la Odecu, subrayó que “los consumidores tienen derecho a información clara y veraz en la rotulación de alimentos. La falta de precisión no solo vulnera este derecho, sino que también representa riesgos para la salud”.
Recomendaciones a los consumidores
Frente a este panorama, la Odecu ha solicitado a las autoridades intensificar los controles sobre el etiquetado nutricional y sancionar a las empresas que no cumplan con las normativas. Asimismo, instó a los consumidores a optar por alimentos naturales y preparados en casa.
Por otro lado, la organización pidió a las empresas aludidas a garantizar la exactitud de la información nutricional mediante análisis certificados, con el fin de evitar futuras discrepancias que puedan afectar la salud pública.

Ley de etiquetado en Chile / Francisco Castillo