
Vanessa Sepúlveda: La unión de la biología y tecnología
08/11/2024
Vanessa Sepúlveda: La unión de la biología y tecnología
17:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Puyehue, Vanessa Sepúlveda, destaca como una pionera en la educación ambiental y la sostenibilidad. Su enfoque se centra en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que incluye la creación de huertos medicinales y la organización de ecoferias en donde los estudiantes lideran stands que presentan proyectos de reciclaje y reutilización, como la creación de filamentos para impresoras 3D a partir de botellas plásticas y la fabricación de maceteros con cenizas.
María José Márquez: Conociendo su mundo desde las raíces
Su enfoque se centra en una población mayoritariamente Mapuche Huilliche, integrando elementos culturales locales en su enseñanza para fortalecer la identidad y conexión cultural de los estudiantes. En actividades como “Conociendo el pasado”, transforma el aula en una casa antigua equipada con objetos históricos, permitiendo a los niños asumir roles y experimentar la vida en épocas pasadas de manera inmersiva y divertida.
08/11/2024 20:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luciana Ortega: Superar la pandemia con creatividad musical
En sus clases, en San Carlos, Luciana Ortega utiliza repertorios variados que incluyen desde canciones tradicionales hasta temas contemporáneos, adaptando el enfoque según las características y motivaciones de cada grupo de estudiantes. Durante la pandemia, la escasez de instrumentos la llevó a innovar con la creación de cotidiáfonos y a vincular la música con otras artes.
08/11/2024 18:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nayira Belmar: El aprendizaje como refugio ante la vulnerabilidad social
Nayira Belmar ha establecido un refugio educativo que ofrece alternativas a las familias que no matriculan a sus hijos en centros educativos formales. En 2023 lanzó el Vodcast "Maestra niñez, de ti aprendo”, y las cápsulas educativas "Crecer jugando". A través de ellos busca reflexionar sobre el aprendizaje que entregan los niños y ofrecer a las familias herramientas prácticas para apoyar el desarrollo en casa.
08/11/2024 21:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Hernández: Enseñar inglés en la tierra Gabriela Mistral
Es habitual que muchos estudiantes se preguntan la utilidad del inglés en su vida cotidiana, Luis conecta el aprendizaje del idioma con las realidades locales mostrándole a sus estudiantes que puede ser una herramienta invaluable en sus futuros trabajos como el turismo en la tierra natal de Gabriela Mistral. Una de las actividades más destacadas es la "Expo Comic Paihuen", donde los estudiantes desarrollan sus habilidades en inglés mediante la creación y presentación de cómics.
08/11/2024 19:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vanessa Sepúlveda: La unión de la biología y tecnología
En Puyehue, Vanessa Sepúlveda, destaca como una pionera en la educación ambiental y la sostenibilidad. Su enfoque se centra en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que incluye la creación de huertos medicinales y la organización de ecoferias en donde los estudiantes lideran stands que presentan proyectos de reciclaje y reutilización, como la creación de filamentos para impresoras 3D a partir de botellas plásticas y la fabricación de maceteros con cenizas.
08/11/2024 17:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Romina Aravena: El yoga en el aula
Romina Aravena se desempeña como educadora en la población José María Caro, donde ha integrado el yoga como una herramienta pedagógica esencial, transformando la Sala Cuna Menor en un espacio acogedor y estimulante. Así, busca desarrollar la concentración y la relajación en los niños desde una edad temprana.
08/11/2024 19:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Felipe Valdivia: Un profesor con enfoque intercultural
Felipe Valdivia utiliza la música popular latinoamericana para ayudar a los estudiantes a identificar y valorar elementos de sus propias culturas. Bajo su dirección, los estudiantes han tenido la oportunidad de colaborar con reconocidos músicos nacionales como Claudio Narea de Los Prisioneros, entre otros.
08/11/2024 19:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patricio Vilches: Un unidocente
Es el único profesor de una escuela en entorno rural desde primero a sexto básico. Ha desarrollado un enfoque donde fomenta un ambiente de mentoría y colaboración donde alumnos mayores ayudan a los más jóvenes. Ha generado diversas iniciativas como “Los científicos del campo”, que permite a los estudiantes participar en investigaciones científicas vinculadas a su entorno rural.
08/11/2024 20:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estela Bellomio: Una profesora inclusiva
En sus clases de música para preescolar –desde pre-jardín, pre-kínder y kínder–, Estela ha desarrollado un plan educativo que abarca desde actividades dinámicas hasta la atención a necesidades especiales sin adecuaciones. La inclusión es el eje de su metodología, realiza clases para niños con síndrome de Down, parálisis varias, autismo severo, entre otros, que están inmersos en un grupo curso con más estudiantes, a los que enseña de manera simultánea.
08/11/2024 21:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles