De excampeón mundial a ser deportado de Estados Unidos: el duro presente de Julio César Chávez Jr
El excampeón de boxeo también enfrenta una orden de captura en México por crimen organizado y tráfico de armas.

(Photo by PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images) / PATRICK T. FALLON
Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo e hijo del legendario pugilista mexicano, fue arrestado esta semana por agentes federales de inmigración en Estados Unidos, tras haber permanecido en el país más allá del plazo legal de su visa y presentar declaraciones fraudulentas al solicitar la residencia permanente. Su deportación a México ya ha sido ordenada.
El arresto se produjo el miércoles en Studio City, un exclusivo barrio de Los Ángeles, donde el deportista fue interceptado por numerosos agentes mientras se desplazaba en una scooter. Según informó su abogado, Michael Goldstein, la detención ocurrió sin notificación previa a su familia.
Revisa también:

Las autoridades detallaron que Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 con visa de turista, la cual expiró en febrero de 2024. Pese a ello, en abril solicitó la residencia permanente alegando estar casado con una ciudadana estadounidense, Frida Muñoz, quien es madre de una nieta del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. La solicitud fue rechazada tras detectar inconsistencias y declaraciones falsas.
Además de las infracciones migratorias, Chávez Jr. es requerido en México, donde existe una orden de aprehensión en su contra desde marzo de 2023 por presuntos delitos de crimen organizado y tráfico de armas. Ese mismo jueves, las autoridades mexicanas iniciaron formalmente el proceso de extradición.
El boxeador, de 39 años, venía de perder una mediática pelea frente a Jake Paul en Anaheim, California. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había resuelto su arresto antes del combate, la detención se concretó varios días después del evento.

(Photo by Tayfun Coskun/Anadolu via Getty Images) / Anadolu
Chávez Jr., que ha enfrentado múltiples controversias a lo largo de su carrera —incluyendo adicciones, sanciones deportivas y arrestos previos—, había sido detenido a comienzos de año por posesión de armas tipo “rifles fantasma”, tras lo cual fue liberado bajo fianza y obligado a ingresar en un centro de rehabilitación.
La familia del púgil emitió un comunicado expresando apoyo al deportista: “Tenemos plena confianza en su inocencia. Creemos firmemente que lo correcto es permitir que las autoridades competentes realicen su trabajo sin presiones externas ni especulaciones”.