“¿A quién le importa?” y “No compartimos”: las reacciones divididas en la derecha por los dichos de Kaiser sobre un nuevo golpe de Estado
Por su parte, el Partido Republicano minimizó las declaraciones del diputado. “¿A quién le importa lo que ocurrió en 1973?”, dice Cristián Araya.

“¿A quién le importa?” y “No compartimos”: las reacciones divididas en la derecha por los dichos de Kaiser sobre un nuevo golpe de Estado / VICTOR HUENANTE
La postura y los comentarios del diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien respaldó un nuevo golpe de Estado en caso de una crisis política, generaron una ola de críticas dentro de Chile Vamos.
La diputada Ximena Ossandón (RN) fue tajante: “No compartimos en absoluto los dichos del diputado Kaiser, ni menos su visión de país”.
Revisa también:

Además, rechazó su propuesta de proscribir al Partido Comunista, afirmando: “Creemos en derrotarlas con más y mejor democracia, en las urnas, con argumentos y propuestas que representen a la gran mayoría de los chilenos".
El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santacruz, subrayó que “cuando se rompe la democracia lo que viene no es orden, es dolor" y destacó que la “tarea de nuestra generación es cuidar las instituciones” y evitar que se resuelvan las diferencias por la fuerza.
“El PC no es democrático”
Desde la UDI, el diputado Cristhian Moreira también repudió los dichos de Kaiser, resaltando la importancia de “fortalecer y cuidar la democracia, como también las instituciones". En cuanto al PC, señaló que “no es democrático” por su apoyo a dictaduras.
En contraste, el Partido Republicano minimizó la polémica. Cristián Araya, jefe de bancada de diputados, descalificó el debate sobre el golpe de 1973 a CNN: “¿A quién le importa lo que ocurrió en 1973?“.
Según Araya, los problemas reales son el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, que afectan principalmente a los chilenos más pobres.