18 años e integrante de “Los Mapaches”: revelan identidad del primer detenido por secuestro del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya
Actualmente, las labores investigativas se centran en dar con otros posibles implicados.

18 años e integrante a “Los Mapaches”: revelan identidad del primer detenido por secuestro del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Policía de Investigaciones detuvo a un ciudadano venezolano señalado como uno de los principales involucrados en el secuestro extorsivo que sufrió el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, hecho ocurrido la semana pasada y que conmocionó al país por su nivel de violencia.
Según antecedentes preliminares, el arrestado, identificado como Israel Useche, de 18 años, parte de la banda criminal “Los Mapaches”, una facción asociada al Tren de Aragua.

Agencia Uno / FOTO: LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO
El procedimiento fue encabezado por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) Antisecuestros y se concretó en Santiago Centro, donde además se desarrollan allanamientos para capturar a otros miembros del grupo. “Es un ciudadano venezolano que está involucrado en el secuestro, que forma parte del grupo de personas que han sido identificadas”, confirmó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, en conversación con ADN Hoy.
Revisa también

El caso se inició cuando Montoya, exjefe comunal entre 2016 y 2024, fue engañado con una cita concertada por redes sociales en un contexto de comercio sexual. Al llegar al lugar, fue abordado y retenido por los delincuentes, quienes lo mantuvieron en cautiverio durante más de 52 horas.
La banda exigió un rescate inicial de 50 millones de pesos y amenazó con difundir videos íntimos del exalcalde si no se cumplía el pago. Finalmente, se habría entregado un monto cercano a $1.300.000 antes de su liberación.
Montoya fue hallado el domingo pasado en Padre Hurtado, desorientado y con lesiones que lo mantuvieron en la UCI.
La investigación
En tanto, el ministro Cordero detalló que desde el inicio se contaba con antecedentes claves: “Está identificado el vehículo que originalmente participó, se localizó, es un vehículo con patente clonada, pero eso ha permitido identificar lugares y personas”.
Actualmente, las labores investigativas se centran en dar con otros posibles implicados. “Son varias las personas que participaron”, explicó el secretario de Estado.