;

Esta es la fecha en la que se estima será visible el objeto interestelar descubierto desde Chile

El cometa fue detectado por el sistema ATLAS de la NASA. Astrónomos investigan su origen, tamaño y composición.

The comet Neowise as seen from a back garden in July 2020

The comet Neowise as seen from a back garden in July 2020 / Christine-E-Russell

Un nuevo cometa interestelar, denominado 3I/ATLAS, fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio ATLAS, instalado en la comuna de Río Hurtado, en la Región de Coquimbo, Chile. El telescopio, parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS por sus siglas en inglés) y financiado por la NASA, registró por primera vez este objeto proveniente del espacio interestelar, lo que lo convierte en el tercer cometa de este tipo jamás identificado por la astronomía moderna.

El cometa, que se aproxima desde la constelación de Sagitario, se encuentra actualmente a unos 670 millones de kilómetros del Sol (alrededor de 4,5 unidades astronómicas) y no representa ningún riesgo para la Tierra.

Un visitante de otra estrella

La designación oficial 3I/ATLAS corresponde a la clasificación de “tercer objeto interestelar” (tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov). Su trayectoria sugiere que no proviene del sistema solar, sino que atraviesa el espacio interestelar, lo que lo convierte en una oportunidad única para la ciencia.

Revisa también:

ADN

Desde su descubrimiento, astrónomos han rastreado imágenes anteriores al hallazgo en los archivos de otros telescopios del sistema ATLAS, así como del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar, en California. Estas observaciones previas se remontan al 14 de junio, permitiendo reconstruir parte de su recorrido.

Una ventana de observación limitada

Los cálculos actuales estiman que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre, cuando estará a unos 210 millones de kilómetros, justo dentro de la órbita de Marte. Permanecerá visible para telescopios terrestres hasta septiembre, antes de pasar demasiado cerca del Sol como para ser observado desde la Tierra. No obstante, se espera que reaparezca a inicios de diciembre tras cruzar la órbita solar, ofreciendo una segunda oportunidad para su estudio.

Equipos científicos internacionales ya están trabajando para determinar sus dimensiones y composición física. Su estudio puede ofrecer claves inéditas sobre la formación de cuerpos en otros sistemas estelares.

ADN

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre. NASA/JPL-Caltech

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad