Padres no querían vacunar a recién nacido contra la hepatitis: la justicia en Chile tomó una drástica decisión
La Corte de Apelaciones de La Serena le dio la razón al Hospital San Pablo de Coquimbo por una inoculación contra la hepatitis B.

A doctor is injecting a vaccine to a baby boy indoor / Karl Tapales
La justicia y la salud de un recién nacido pesaron más que el deseo de los padres. La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección presentado por Hospital San Pablo de Coquimbo y ordenó aplicar a un recién nacido la inoculación contra la hepatitis B, vacuna que forma parte del Programa Nacional de Inmunización.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió la acción cautelar, tras establecer que la negativa de los padres vulnera el derecho a la vida e integridad física del lactante y lo expone a contraer la enfermedad inmunoprevenible.
“(…) no encontrándose, la negativa prestada por los recurridos para inmunizar a su hijo, fundada o amparada en la legislación vigente, forzoso y necesario resulta concluir que su actuar resulta ilegal y, además, arbitrario, desde que no expone motivo más que la posibilidad de efectos colaterales de la vacuna respecto del autismo, argumento que en este caso cede ante los derechos que nuestra normativa nacional e internacional establecen en favor de los niños en temas sanitarios”, sostiene el fallo, que argumentó también la Observación General N°14 del Comité sobre derechos del niño”.
Revisa también:

El ministro Felipe Pulgar Bravo sostuvo que “se trata de una política nacional a la que tienen derecho todos los niños, niñas y adolescentes, cualquiera sea su estrato o su condición, con el fin de poder provocarles una defensa frente a enfermedades que pueden resultar adversas a su salud y a la de terceros. Desde ahí entonces se trata de una garantía que el Estado establece en favor de los niños, niñas y adolescentes”.
Los padres deberán concurrir con el bebé al servicio de salud más cercano para que sea vacunado contra la hepatitis B. En caso de no hacerlo, los antecedentes serán remitidos a Oficina Local de la Niñez para iniciar el procedimiento de protección correspondiente.