;

Fiscalía alerta por alza de secuestros en la región Metropolitana: hubo una semana con un rapto por día

Según detalló el Ministerio Público, este delito creció un 28% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Fiscalía alerta por alza de secuestros en la región Metropolitana: hubo una semana con un rapto por día

Fiscalía alerta por alza de secuestros en la región Metropolitana: hubo una semana con un rapto por día

02:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, alertó este miércoles sobre el preocupante aumento de los secuestros en la región Metropolitana. Según detalló, este delito creció un 28% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El persecutor advirtió que los secuestros no solo han aumentado en número, sino también en frecuencia, destacando que durante una semana de junio se registró un secuestro por día.

ADN

02 DE JULIO DE 2025 / SANTIAGO El jefe nacional Contra el Crimen Organizado (s), prefecto Christian Chávez; el fiscal Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, y el subsecretario de Seguridad, Rafael Collado, informan los resultados de un mega operativo liderado por la Brigada Investigadora Contra el Crimen Organizado que detuvo a 14 personas, y la incautación de más de 136 kilos droga, armamento y munición en Coquimbo FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO / Diego Martin

“Este mes ha sido especialmente complejo. Hubo una semana que tuvimos siete secuestros, vale decir, uno diario”, señaló Barros. En esa línea, el fiscal aclaró que si bien hubo semanas donde los secuestros superaron a los homicidios, en el cómputo total del semestre los homicidios siguen siendo más frecuentes.

En ese sentido, subrayó que muchos casos no se denuncian y otros han podido ser esclarecidos, pero que las investigaciones requieren tiempo y sigilo, ya que son procesos complejos y delicados donde la prioridad es rescatar a las víctimas con el menor daño posible.

El perfil de los secuestros

El persecutor indicó que este tipo de delitos ha evolucionado y hoy se vincula cada vez más a organizaciones criminales que operan como verdaderas “empresas delictuales”. “Cada vez que detectan un nuevo nicho de mercado, lo ocupan. Y eso explica también la variación en el perfil de las víctimas”, explicó.

“Es lo mismo que una empresa que cualquiera puede montar y que si se quiere ampliar la provincia tiene que tener más logística, contratar más gente, tener gerente, tener personas a cargo de los dineros, a cargo de lugares de cautiverio“, agregó.

Desde el gobierno, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, reforzó la preocupación y señaló que se han implementado medidas especiales para abordar el fenómeno. “A pesar de que los secuestros son menos numerosos que otros delitos, su impacto en la población es altísimo”, afirmó.

ADN

02 DE JULIO DE 2025 / SANTIAGO El jefe nacional Contra el Crimen Organizado (s), prefecto Christian Chávez; el fiscal Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, y el subsecretario de Seguridad, Rafael Collado, informan los resultados de un mega operativo liderado por la Brigada Investigadora Contra el Crimen Organizado que detuvo a 14 personas, y la incautación de más de 136 kilos droga, armamento y munición en Coquimbo FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO / Diego Martin

Además, añadió que el Ejecutivo ha impulsado normativas que obliguen a las empresas de telecomunicaciones a entregar datos claves para la localización de las víctimas dentro de 24 horas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad