Es furor en Europa y en Chile va al alza: así puedes tener un auto nuevo sin comprarlo
Según expertos, esta nueva forma para conseguir un vehículo responde a un “cambio cultural mucho más profundo que solo pensar en cómo conseguimos un auto”.

Getty Images
Muchas veces, adquirir un nuevo vehículo en Chile es sinónimo de trámites, deudas, seguros, mantenciones o el TAG.
Y es que pese a representar una ayuda a la hora de la movilización, las diligencias que conllevan la compra de un nuevo automóvil terminan por agotar a los compradores.
En medio de este caos cotidiano, una nueva forma de moverse está ganando terreno rápidamente en Chile: el renting.
Revisa también:

En Chile va al alza: así puedes tener un auto nuevo sin comprarlo
A diferencia de la compra inteligente o el crédito automotriz, el renting permite usar un auto sin tener que comprarlo, sin sacar un crédito y sin hacerse cargo de todo lo que implica ser dueño de uno.
El modelo funciona bajo el pago de una cuota mensual que incluye seguros, mantenciones, el permiso de circulación, la asistencia en ruta, auto de reemplazo y, por supuesto, el uso del vehículo.
Si bien el renting aún representa una pequeña fracción del mercado automotor chileno, ya supera las 2.500 unidades activas y su crecimiento es constante. Mientras que en países como España, esta modalidad representa más del 25% del parque automotriz debido al alto costo de los autos en venta, en una práctica que también se repite en otros países de Europa.
En detalle, y según datos proporcionados por Smartycar, startup chilena spin off de Salfa y que lidera esta transformación en el mercado local, cuentan con más de 1.300 clientes activos en el país, lo que equivale a más del 50% del total de unidades en funcionamiento a nivel nacional.
Dentro de las preferencias de los usuarios, los SUV lideran con un 58% de la demanda, seguidos por los modelos hatchback, que alcanzan un 24%. En cuanto al tipo de clientes, la mayoría corresponde a personas naturales, quienes representan el 71% del total, mientras que las empresas concentran el 29% restante de los vehículos en uso.
Para Benjamín Salineros, CEO de Smartycar, el renting “responde a un cambio cultural mucho más profundo que solo pensar en cómo conseguimos un auto”.
“En la actualidad, para muchas personas amarrarse a un auto es un problema. Ya no vivimos en un mundo donde todo es para siempre. Cambias de trabajo, te mueves de ciudad o formas una familia, así que el renting es una manera más coherente con la vida actual: flexible, digital, sin deudas y sin estrés”, cerró.