Así puedes ayudar a niñas y niños mutilados en la Franja de Gaza y otros conflictos bélicos
La campaña de la UNICEF llamada “Secuelas” financiará la fabricación de prótesis adaptables con tecnología 3D para menores víctimas de conflictos armados.

(Photo by Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini/Anadolu via Getty Images) / Anadolu
UNICEF presentó la campaña “Secuelas”, una iniciativa internacional que busca visibilizar el impacto de los conflictos armados en la infancia y reunir fondos para financiar prótesis, atención médica y rehabilitación integral para niños, niñas y adolescentes víctimas de la guerra. El foco actual está puesto en la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde desde octubre de 2023 se han registrado más de 3 mil amputaciones en menores de edad, el mayor número per cápita a nivel mundial.
Las causas van desde bombardeos, explosiones de minas antipersonales, disparos y otros ataques que han dejado a miles de menores con secuelas físicas permanentes, como parálisis, ceguera y mutilaciones. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cuatro menores heridos en Gaza tiene lesiones que les han cambiado la vida y necesita rehabilitación continua.
Impresión 3D y atención especializada
La campaña “Secuelas” busca implementar un innovador programa de atención mediante tecnología de impresión 3D, con la que se podrán desarrollar prótesis que se ajusten al crecimiento y necesidades de cada niño o niña. Para ello, UNICEF proyecta una inversión inicial de 142 mil dólares, que permitirá instalar un taller, adquirir equipos, capacitar profesionales y fabricar las primeras prótesis.
Revisa también:

Carlos Heredia, gerente de Alianzas de UNICEF, explicó que “los niños que han conseguido sobrevivir enfrentan condiciones extremadamente difíciles, con consecuencias físicas y psicológicas que durarán toda la vida”. A través de esta campaña, la organización también quiere llamar la atención sobre el incremento sostenido de violaciones a los derechos de la infancia en zonas de guerra.
Gaza, Siria, Yemen: infancia bajo ataque
La situación en Gaza es especialmente crítica. En 20 meses de conflicto, se estima que 15 mil niños, niñas y adolescentes han muerto y 26 mil han sido heridos. En Siria, cerca del 30% de los menores presentan alguna discapacidad a causa de la guerra, mientras que en Yemen esa cifra alcanza el 18%.
A ello se suman las consecuencias sociales: los niños y niñas con discapacidad producto de la violencia tienen 49% más probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela, 34% más de sufrir retraso en el crecimiento, y 51% más de sentirse infelices, de acuerdo con cifras de UNICEF.
Además, más de 14 mil menores enfrentan actualmente malnutrición aguda y riesgo de hambruna, y se estima que esa cifra podría escalar hasta los 71 mil casos en los próximos meses. Solo en 2025, más de 9 mil niños ya han sido tratados por desnutrición aguda.
Cómo colaborar
La campaña “Secuelas” estará activa durante tres meses. Las personas interesadas en aportar pueden hacerlo a través de los siguientes canales:
- Cuenta corriente Banco Estado: N.º 00000002046, RUT: 69.500.503-2
- Sitio web: unicef.cl/secuelas
- Teléfono: 600 3600 603
- Correo electrónico: socios@unicef.cl