Congreso debate eliminación de fondos para gastos de expresidentes en nueva Ley de Presupuesto
La propuesta busca eliminar el dinero destinado a cubrir los gastos de oficina y personal de los exmandatarios, incluidos el Presidente Boric, a partir de 2026.

El Congreso de Chile está discutiendo la posible eliminación de los fondos destinados a cubrir los gastos de oficina y personal de los expresidentes, los cuales no están regulados explícitamente en la Constitución.
Estos gastos podrían suprimirse en la próxima Ley de Presupuesto, debido a la falta de respaldo legal claro y las crecientes críticas de algunos parlamentarios.
Revisa también:

El presidente de la Comisión de Constitución, Jorge Alessandri (UDI), reconoció que la modificación de estos gastos es una opción: “Sería la vía más fácil. Es algo que hemos conversado de forma transversal”, señaló Alessandri.
Fondos podrían ser eliminados
En este contexto, los diputados Pamela Jiles y Carlos Bianchi han propuesto reducir o eliminar estos fondos, que actualmente superan los $10 millones mensuales por ex presidente.
A diferencia de las dietas, que están garantizadas por la Constitución, las asignaciones para gastos de oficina dependen de un acuerdo administrativo en el Senado, lo que permite que sean modificadas sin necesidad de una reforma constitucional.
Alessandri afirmó que, en el debate sobre el presupuesto, “todos los que justifican la dieta con argumentos, no justifican las asignaciones, por lo tanto, yo creo que es algo que puede pasar en esta Ley de Presupuesto”, lo que podría llevar a su eliminación en noviembre.

Agencia UNO | Jorge Alessandri
Proponen acuerdo con La Moneda
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), también reconoció que este sistema es vulnerable: “Es algo que se puede modificar por las mismas bancadas de senadores. Es una situación endeble”. Ossandón propuso un acuerdo con La Moneda para regular mejor estos pagos en el futuro.
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), descartó incluir este tema en las reformas políticas del gobierno. “Son cosas distintas. Las dietas y asignaciones no tienen que ver con el sistema político, pero sí con algo básico: la democracia”, aseguró Elizalde.
La controversia también ha señalado el uso de estos fondos, con sospechas de que algunos ex presidentes podrían estar usando sus fundaciones como plataformas políticas. Mientras tanto, se espera que el tema sea resuelto durante el debate presupuestario de noviembre.