Chile vive un punto de inflexión en la protección de derechos LGBT+: organizaciones llaman a no retroceder
En el Día del Orgullo, activistas advierten sobre la violencia creciente contra personas trans y urgen avanzar en reformas legales y políticas públicas inclusivas.

Getty Images / Mike Kemp
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional del Orgullo, diversas organizaciones y estudios han puesto en evidencia los desafíos que enfrentan las personas LGBTIQ+ en Chile.
Según el XXIII Informe de Derechos Humanos del Movilh, el país registró en 2024 el mayor retroceso en derechos de esta población desde el retorno de la democracia, con 2.847 casos de discriminación, incluyendo dos asesinatos y más de dos mil declaraciones de odio.
El informe calificó al 2024 como el “año de la transfobia”, destacando que los niños, niñas y adolescentes trans fueron los más afectados.

Getty Images / Vladimir Vladimirov
“Una violencia que se acumula”
En paralelo, Cristian Prinea, director ejecutivo de Fundación Todo Mejora, alertó que muchas juventudes LGBT+ viven en un entorno de “polivictimización”, donde la violencia se repite en espacios familiares, escolares y sociales.
Revisa también

“Es una violencia que se acumula, que no ocurre una vez, sino muchas. Y eso incrementa el estrés solo por tener una identidad no aceptada”, enfatizó.
Desde Fundación Iguales, su directora ejecutiva, María José Cumplido, sostuvo que Chile está en un momento decisivo: “O avanzamos hacia una democracia más inclusiva y plural, con reformas a la Ley Antidiscriminación y políticas con enfoque de derechos, o seguimos normalizando exclusiones que afectan la dignidad de miles de personas”.
Datos recientes de Ipsos muestran que el 54% de los chilenos apoya una ley que sancione discursos de odio basados en orientación sexual o identidad de género, y un 66% cree necesario implementar protocolos de acompañamiento a estudiantes LGBT en salud mental.
No obstante, solo un 28% considera que el sistema de salud está preparado para atender adecuadamente a personas trans.
Frente a este escenario, OTD Chile llamó a marchar para exigir que no se reviertan los avances alcanzados y a derogar la circular que limita el acceso de adolescentes trans a la atención de salud. “Aquí está la resistencia trans”, expresaron en un video.
Las organizaciones coincidieron en que los próximos meses serán clave para definir si el país avanza o retrocede en la garantía de derechos fundamentales. “El compromiso político y social es clave”, advirtió Cumplido.