FOTOS. Beyoncé recibe fuertes críticas por usar una polera contra “indios guerreros” y “revolucionarios mexicanos”
La cantante estadounidense se presentó en París, Francia, con esta vestimenta que llama “enemigos de la paz” a los primeros dueños de lo que hoy es Estados Unidos.

www.beyonce.com
Durante una reciente presentación en París como parte de su gira “Cowboy Carter”, Beyoncé utilizó una camiseta que generó una fuerte controversia en redes sociales, especialmente entre comunidades indígenas y latinas en Estados Unidos.
La prenda hacía alusión a los Buffalo Soldiers, destacando una versión histórica que fue calificada por muchos como problemática.
Revisa también:

La camiseta, lucida durante el espectáculo realizado en el marco del Juneteenth, mostraba imágenes de estas unidades militares afroamericanas que sirvieron en el Ejército de EE. UU. desde 1866 hasta 1951.
En la espalda de la prenda se leía un texto que señalaba que los antagonistas de estos soldados eran “enemigos de la paz, el orden y la paz: indios guerreros, bandidos, ladrones de ganado, pistoleros asesinos, contrabandistas, intrusos y revolucionarios mexicanos”.


La crítica y el contexto histórico al que se refiere
Este detalle fue duramente criticado por usuarios en redes sociales, quienes acusaron a la artista de Houston de respaldar una narrativa que ignora la violencia ejercida por el ejército estadounidense durante su expansión hacia el oeste.
Según señalaron, la descripción refuerza estereotipos coloniales y minimiza el rol de víctimas que tuvieron tanto los pueblos indígenas como los revolucionarios mexicanos frente al imperialismo estadounidense.
En el sitio web de Beyoncé también se incluyen imágenes y videos del concierto, donde es posible observar la polémica camiseta en detalle.
Históricamente, los Buffalo Soldiers fueron unidades conformadas por exesclavos, hombres libres y veteranos negros de la Guerra Civil.
Combatieron en diversas guerras, incluyendo la Guerra Hispanoamericana, la Primera y Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, también participaron en campañas militares que implicaron desplazamientos forzosos y enfrentamientos con pueblos originarios.