;

Tras informe de Contraloría: Mañalich proyecta que caída de licencias médicas fraudulentas podría ahorrar $500 mil millones al Estado

La fiscalización de licencias médicas fraudulentas podría aliviar notoriamente la economía del país, lo que permitiría destinar más recursos al sistema de salud.

Tras informe de Contraloría: Mañalich proyecta que caída de licencias médicas fraudulentas podría ahorrar $500 mil millones al Estado

Tras informe de Contraloría: Mañalich proyecta que caída de licencias médicas fraudulentas podría ahorrar $500 mil millones al Estado / VICTOR HUENANTE

El uso fraudulento de licencias médicas por parte de funcionarios públicos ha generado una significativa disminución en estos permisos, lo que podría traducirse en ahorros de hasta $500 mil millones.

Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, las licencias médicas han caído un 15% en el sector público gracias a la fiscalización. “Lo que ha detectado la Superintendencia de Seguridad Social es que el número de licencias se ha reducido en un 15%," indicó Marcel.

Revisa también:

ADN

El ex ministro de Salud Jaime Mañalich proyectó que la reducción podría llegar incluso al 20%. “Es perfectamente plausible que la caída en el uso de licencias médicas desde el inicio de la fiscalización de Contraloría exceda el 20%", comentó Mañalich a Emol.

“Podría generarse un ahorro de $500 mil millones”

En su opinión, la percepción de riesgo ha aumentado para los médicos que prescriben licencias. “Lo que ha ocurrido a propósito de la fiscalización de la Contraloría, es que ha aumentado enormemente la percepción de riesgo para los médicos, ya sean grandes o pequeños prescriptores de licencia“, explicó.

Mañalich también destacó el impacto económico de esta disminución. “Si este descenso en solicitudes es ya del orden de un 19%, podría generarse un ahorro de $500 mil millones“, afirmó.

Agregó que este ahorro podría tener un impacto significativo en el sistema de salud. “Si este ahorro se destinara a Fonasa, significaría un aumento del 8% en el presupuesto, lo que permitiría terminar con las listas de espera en dos años", subrayó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad