;

¿Spam o Malspam? Cómo las llamadas y mensajes no deseados están siendo usados para cometer fraudes

Cada mes, un chileno recibe en promedio 28 llamadas no deseadas y una de cada cuatro tiene fines fraudulentos.

¿Spam o Malspam? Cómo las llamadas y mensajes no deseados están siendo usados para cometer fraudes

Las llamadas, correos y mensajes de texto no deseados han dejado de ser una simple molestia para transformarse en un serio riesgo de fraude.

Según datos de la empresa Hiya, durante el último trimestre de 2024, los chilenos recibieron en promedio 28 llamadas no deseadas al mes, de las cuales un preocupante 25% correspondió a intentos de estafa.

El fenómeno no es aislado: un informe de Ipsos reveló que el 51% de las personas en Chile ha sido contactada semanalmente con fines fraudulentos.

A diferencia del spam tradicional —que solo busca promocionar productos o servicios—, el “Malspam” emplea tácticas de ingeniería social, malware y phishing para engañar al usuario y robar sus datos.

Revisa también

Los ataques que sufren la Generación Z en internet.

Así lo explica Mario Micucci, investigador de Seguridad Informática en ESET Latinoamérica, quien advierte que estos mensajes “buscan vulnerar, robar y apropiarse de los datos personales de las víctimas y cometer el delito”.

Cómo identificar un Malspam antes de ser víctima

El contenido de estos mensajes suele apelar a la urgencia con asuntos como “factura pendiente” o “pago atrasado”, a diferencia del spam común que ofrece promociones o concursos.

En el caso de las llamadas, los ciberdelincuentes suelen suplantar la identidad de bancos u otras instituciones para obtener credenciales. “La versión maliciosa del spam puede traducirse en fraudes bancarios y daños financieros serios”, alerta Micucci.

Cinco claves para protegerte del Malspam:

  • Cuidar dónde se comparten datos de contacto
  • Usar correos electrónicos desechables para suscripciones
  • Verificar siempre la legitimidad de los remitentes
  • Mantener una actitud de desconfianza como regla general
  • Activar soluciones antispam o de seguridad digital que filtren comunicaciones sospechosas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad