;

Ministro del Trabajo y muerte de Roberto Fantuzzi: “Siempre puso en el centro las condiciones de sus trabajadores”

Giorgio Boccardo lamentó el deceso del referente de la industria nacional, y envió sus condolencias a la familia.

Ministro del Trabajo y muerte de Roberto Fantuzzi: “Siempre puso en el centro las condiciones de sus trabajadores”

Ministro del Trabajo y muerte de Roberto Fantuzzi: “Siempre puso en el centro las condiciones de sus trabajadores”

02:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El mundo del empresariado chileno está de luto. Este viernes se confirmó la muerte de Roberto Fantuzzi Hernández a los 82 años, histórico referente de la industria nacional.

Sobre este deceso se refirió el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien lamentó la partida del destacado empresario chileno. “Lamentar la muerte del señor Fantuzzi, particularmente dar las condolencias a su familia, a los gremios de Pymes. Él tuvo un rol muy destacado como dirigente gremial”, señaló.

Revisa también:

ADN

“Yo creo que todas las familias chilenas tenemos en nuestras casas, de nuestras abuelas, de nuestros padres, de nuestras propias, alguna cocina, alguna olla Fantuzzi, por lo tanto, es parte de la cultura nacional“, agregó.

Finalmente, el secretario de Estado destacó que Roberto Fantuzzi “siempre defendió la industria nacional, la producción nacional, y creemos que su legado va a ser recordado justamente como una persona que, por un lado, siempre defendió a las empresas de menor tamaño, siempre se preocupó por el desarrollo y la producción nacional, pero también siempre puso en el centro las condiciones de sus trabajadores“.

Según información de Radio ADN, el dirigente gremial estaba bajo cuidados paliativos tras ser diagnosticado con un cáncer terminal.

“Incansable promotor del emprendimiento”

Desde los gremios empresariales también despidieron a Fantuzzi. La presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CNC), Susana Jiménez, sostuvo que Fantuzzi “fue un incansable promotor del emprendimiento y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas chilenas”.

“De hecho, su trabajo fue fundamental para abrir oportunidades a muchos empresarios y emprendedores, ayudándolos a diferenciarse y a posicionarse en los mercados mundiales”, agregó.

En la misma línea, la Sofofa envió sus condolencias a la familia, afirmando que “Roberto fue una figura del ámbito gremial chileno y tuvo un rol relevante en el sector pyme”.

“Su trabajo y compromiso con el desarrollo productivo del país dejaron una contribución reconocida”, cerraron.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad