;

Estos son los cuatro beneficios habitacionales que otorga el Gobierno: cómo postular y pagar menos por tu casa

Cada uno ofrece diferentes facilidades y presenta variados requisitos.

Estos son los cuatro beneficios habitacionales que otorga el Gobierno: cómo postular y pagar menos por tu casa

El Gobierno ha reforzado en 2025 una batería de herramientas para impulsar el acceso a la vivienda, orientadas tanto a la compra como a la construcción de casas o departamentos, sin depender exclusivamente de créditos hipotecarios. Estas iniciativas buscan estimular el mercado inmobiliario nacional.

“Se requiere estimular a las familias para que compren una vivienda ahora y, a su vez, que las empresas produzcan más viviendas, porque eso genera empleo, actividad económica y le sirve a todo el país”, señaló Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.

Por ello, acá te dejamos los cuatro beneficios habitacionales que otorga el Gobierno.

Revisa también:

ADN

Fondo Solidario (DS49) para construcción individual o conjunto pequeño

Este programa permite que familias sin vivienda construyan sin necesidad de financiamiento hipotecario, en tres modalidades:

  • Construcción en sitio propio: edificación en terreno propio.
  • Densificación predial: agregar unidades habitacionales en sitios ya construidos.
  • Pequeño condominio: desarrollo de 2 a 12 viviendas en áreas urbanas.

Requiere ahorro mínimo de 10 UF (familias dentro del 40 % más vulnerable) o 15 UF (entre el 40 % y 90 %). Postulaciones grupales exigen que la mitad del grupo pertenezca al 40 % más vulnerable del Registro Social de Hogares.

El período de postulaciones individuales abre la primera semana de agosto y culmina en la segunda del mismo mes.

DS49 colectivo en cooperativas cerradas

Las cooperativas cerradas actúan como entidades patrocinantes para desarrollar proyectos de hasta 70 viviendas, incorporando urbanización, equipamiento y áreas verdes. Se orienta a regiones específicas: Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Los Ríos y Metropolitana.

Requisitos clave:

  • Entre 5 y 70 integrantes.
  • Al menos 50 % de familias pertenecientes al 40 % más vulnerable, hasta un 10 % de hasta 100 %.
  • Ahorro de 10 UF (40 %) o 15 UF (hasta 90 %).
  • Asesoría técnica y aprobación del proyecto por parte del Serviu.

Construcción en nuevos terrenos (DS49 colectivo)

Orientado a comités que desarrollen proyectos en terrenos nuevos, con un rango de 10 a 160 viviendas, incluyendo urbanización y áreas verdes.

La postulación es colectiva y el llamado se encuentra vigente durante 2025. También exige ahorro de 10–15 UF y apoyo técnico profesional.

Subsidio al Dividendo y garantía estatal para viviendas nuevas

Recientemente aprobada, esta ley entrega un subsidio a la tasa de interés para viviendas de hasta 4.000 UF y se complementa con garantía estatal.

Según estimaciones del Gobierno, para una vivienda de ese valor, con crédito al 90 % a 30 años, el dividendo mensual podría reducirse en aproximadamente $100.000, mientras que el ingreso mínimo para postular baja a cerca de $400.000.

El proyecto también contempla que el Estado subvencionará hasta 60 puntos base de la tasa y garantice el 60 % del valor de la vivienda, incentivando el mercado y apuntando a unas 20.000 ventas adicionales.

Fechas claves

Programa DS49 individual - Sitio propio, densificación, condominio: Postulaciones: 1ª semana de agosto.

DS49 nuevos terrenos - Colectiva, 10–160 viviendas: Proceso abierto durante 2025.

DS49 cooperativas - Colectiva en condiciones especiales: Llamado proceso 2025 vigente.

Subsidio al Dividendo - Compra a 4.000 UF: Implementado desde 2025, bajo nueva ley.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad