De refugiado a joven estrella de la NBA: la emotiva historia de superación de un jugador que entró en el Top 10 del Draft 2025
Tras vivir momentos oscuros en tiempos de guerra, finalmente triunfa de la mano de los Suns.

Getty Images / TIMOTHY A. CLARY
Mientras Oklahoma City Thunder sigue celebrando la obtención de su primer título, la parte directiva y técnica del resto de los equipos ya piensa en la próxima temporada de la NBA.
En medio de la temporada de traspasos, rumores e infaltable humo, vivimos uno de los eventos más importantes respecto a la preparación: el Draft.
Con todos los ojos puestos en Cooper Flagg, el pick Nº1 de la selección que partió a Dallas Mavericks, hay una historia en particular que llama la atención por sí sola.
Se trata de lo logrado por Khaman Maluach, un joven de 18 años nacido en Rumbek, Sudán del Sur, y criado como refugiado en Kawempe, un modesto barrio de Kampala, en Uganda.
Cada paso de su vida, que refleja superación y lucha contra el complejo destino, parece sacado de un guion de película, pero es real.
Revisa también:

Hace apenas seis años, Khaman caminaba por las calles de Uganda, con más sueños que oportunidades, hasta que un motociclista se detuvo para animarlo a que participara en un campamento de baloncesto organizado por el exestrella Luol Deng. Fue la chispa que encendió todo.
Así, a los 13 años inició su vínculo con el deporte y en 2021 ingresó a la NBA Academy Africa en Senegal, un semillero de talento que lo llevó a jugar en la Basketball Africa League con equipos como Cobra Sport, AS Douanes y los City Oilers.
Gracias a su gran rendimiento y talento pudo destacar entre los demás, permitiéndole dar un gran salto. En 2023 representó a Sudán del Sur en el Mundial y, un año después, participó en los Juegos Olímpicos de París, siendo de los más jóvenes en competir
Otro gran escalón en superar fue cuando llegó a Duke Blue Devils a disputar la temporada 2024-25. Allí pudo demostrar su talento de gran manera y entrar en el radar de los grandes.
Promediando 8.6 puntos, 6.6 rebotes y 1.3 tapones por partido, fue figura en un equipo fuerte que llegó hasta la Final Four.
Tras esa única temporada en el baloncesto universitario se declaró elegible para el Draft, donde las franquicias ya lo tenían visto. Así fue como entró en el Top 10, siendo el pick Nº10 escogido por Houston Rockets pero llegando a Phoenix Suns vía negociaciones.
La emoción de transitar un duro camino
Hoy, Maluach comienza a escribir un nuevo capítulo en su vida, siendo jugador profesional de la National Basketball Association, pero no fue nada fácil.
Una polémica norma del gobierno de Estados Unidos revocó visas para ciudadanos sursudaneses, lo que complicó su salida y regreso al país. Gracias a la intervención de la NBA y su apuesta por él, se espera que Maluach obtenga una visa P‑1 para comenzar su carrera.
Aquella noche en Brooklyn, con la gorra de los Rockets por delante del intercambio, sus lágrimas reflejaron un torrente de emociones. “Estoy aquí representando a todo el continente africano”, dijo sin ocultar su orgullo.
En su traje lucía las banderas de Sudán del Sur y Uganda como símbolo de su camino, y agregó: “Gracias por haber sido delirante en tus sueños. Nunca dejen de soñar”.