;

Cuánto ganan los candidatos de las Primarias 2025 en Chile: acá puedes revisar sus declaraciones de patrimonio

El organismo habilitó la consulta pública de los antecedentes económicos de los precandidatos que competirán en las elecciones primarias del 29 de junio.

Cuánto ganan los candidatos de las Primarias 2025 en Chile: acá puedes revisar sus declaraciones de patrimonio

Durante esta semana, el Consejo para la Transparencia (CPLT) habilitó el acceso público a las declaraciones de intereses y patrimonio de quienes competirán en las elecciones primarias presidenciales de este 29 de junio.

Los antecedentes se encuentran disponibles en la plataforma InfoProbidad y detallan la situación patrimonial, las actividades económicas y los posibles conflictos de interés de los precandidatos.

Revisa también:

ADN

Esta obligación legal de realizar declaraciones de intereses y patrimonio permite visibilizar intereses económicos de autoridades o candidatos, a fin de que las personas y los órganos fiscalizadores puedan identificar posibles conflictos de interés, de manera que estos puedan ser debidamente gestionados”, señaló la presidenta del CPLT, Natalia González.

Además, agregó que “esta herramienta nos permite advertir cuando concurren a la vez el interés general con un interés particular, a fin de poder exigir siempre la primacía del primero”.

La publicación de estos documentos se enmarca en la Ley N°20.880 sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de Conflictos de Interés, que establece la obligación legal de declarar intereses económicos tanto para autoridades como para candidatos.

Renta bruta y propiedades: lo que declaran los presidenciables

Entre los antecedentes publicados se encuentra la renta bruta mensual de los aspirantes a La Moneda, declarada en pesos chilenos:

  • Gonzalo Winter: $7.348.983
  • Jeannette Jara: $985.641
  • Carolina Tohá: $1
  • Jaime Mulet: No aplica

En cuanto a los bienes raíces:

Gonzalo Winter declara un único terreno de su plena propiedad, ubicado en la región de Aysén, con un avalúo fiscal de $15.738.122.

Jeannette Jara reporta cuatro propiedades en la región Metropolitana: dos en copropiedad y dos como plena propietaria, con un avalúo fiscal total de $347 millones.

Carolina Tohá también figura con cuatro inmuebles: tres en la región Metropolitana y uno en Valparaíso. Dos son de su plena propiedad y los otros están clasificados como “otra” forma de tenencia. Según precisó su equipo, se trata de dos viviendas, una bodega y un estacionamiento. El avalúo fiscal de estas propiedades asciende a $453 millones.

En el caso de Jaime Mulet, su declaración consigna cuatro inmuebles en la región de Atacama. Tres de ellos son de plena propiedad y uno en comunidad. El avalúo total de estas propiedades se estima en $418 millones.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad