;

Chile se suma a histórico llamado mundial contra la soledad como problema de salud pública

El país adhiere al primer informe global de la OMS que reconoce el aislamiento social como una amenaza sanitaria comparable a enfermedades crónicas.

Getty Imagen

Getty Imagen / Milamai

Chile se convirtió en uno de los países que adhiere formalmente al llamado internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la soledad como un problema de salud pública. La iniciativa quedó plasmada en el primer informe global de la Comisión Internacional sobre Conexión Social, presentado este lunes en Ginebra, Suiza.

El documento, titulado “La soledad: un llamado urgente a la acción”, entrega una serie de antecedentes que posicionan el aislamiento social como una amenaza sanitaria de alto impacto. Se estima que cada año cerca de 870 mil personas fallecen de forma prematura debido a la falta de vínculos sociales, una cifra comparable al impacto del tabaquismo o la obesidad.

Revisa también:

ADN

Chile tuvo un rol protagónico en este proceso. En enero de este año, lideró la aprobación de una resolución inédita ante la Junta Ejecutiva de la OMS que reconoce la soledad como un problema prioritario de salud pública. La resolución, firmada por una veintena de países, promueve el desarrollo de políticas públicas, sistemas de monitoreo y estrategias para mejorar la conexión social a nivel global.

Según el informe, uno de cada seis adultos en el mundo vive con soledad crónica, situación que afecta de forma desproporcionada a personas mayores, adolescentes, cuidadores, migrantes y personas con discapacidad. La evidencia científica recopilada por la OMS indica que la soledad puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, ansiedad, depresión e incluso muerte prematura.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien asistió al lanzamiento del informe en Ginebra, destacó la importancia del tema. “La soledad se ha convertido en una pandemia silenciosa que debemos enfrentar con la misma seriedad que otras condiciones de salud. Chile está comprometido a impulsar acciones que promuevan el bienestar emocional y los vínculos sociales en todas las etapas de la vida”, señaló.

ADN

Minsal

Entre las medidas que el país comenzará a implementar se incluyen campañas de concientización, desarrollo de estrategias comunitarias para el fortalecimiento de redes de apoyo, y la incorporación de indicadores de conexión social en el sistema nacional de salud.

La OMS, por su parte, llamó a gobiernos, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil a colaborar activamente en esta agenda. La comisión está copresidida por la doctora Vivek Murthy, cirujano general de Estados Unidos, y la doctora Chido Mpemba, enviada especial de Juventud de la Unión Africana.

El informe estará disponible en línea y servirá de base para los próximos pasos que tomen los países miembros de la OMS en los próximos años.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad