ADN Hoy. Golpe financiero al Tren de Aragua en Chile: jefe de la BIRO Puerto Montt confirma que “están prácticamente en quiebra”
En ADN Hoy, Sergio Castro detalló el operativo que dejó 52 detenidos y 250 cuentas congeladas.

Golpe financiero al Tren de Aragua en Chile: jefe de la BIRO Puerto Montt confirma que “están prácticamente en quiebra”
16:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En una operación sin precedentes, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en coordinación con la Fiscalía, asestó un duro golpe al brazo financiero del Tren de Aragua. El subprefecto Sergio Castro, jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt, aseguró que la organización criminal, de origen venezolano, quedó “prácticamente en quiebra”.
La investigación, que se remonta al año 2021, involucró a más de 300 funcionarios y varias brigadas especializadas, como Antinarcóticos, Lavado de Activos y oficinas de Análisis Criminal. “Atacamos directamente los cimientos financieros del Tren de Aragua en Chile”, señaló el funcionario PDI en conversación con ADN Hoy.
En total, se detuvo a 52 personas en diferentes regiones y se congelaron cerca de 250 cuentas bancarias. Según explicó el subprefecto, la organización utilizaba una red de “prestacuentas”, individuos sin antecedentes penales que abrían cuentas para lavar dinero a través del sistema financiero formal chileno.
“Se regularizaban migratoriamente en Chile y, con ello, cumplían los requisitos para abrir cuentas bancarias, iniciando así la primera fase del esquema financiero", detalló.
Revisa también

$13,5 millones de dólares
El operativo permitió rastrear más de $13,5 millones de dólares provenientes de delitos base como extorsión, secuestro, tráfico y trata de personas. Gran parte de estos fondos salieron del país a través de criptomonedas, lo que llevó a la PDI a activar procesos de cooperación internacional para seguir el rastro del dinero.
Sobre el impacto del operativo, Castro fue enfático: “En términos prácticos están como en la quiebra (...) esto entrega una tranquilidad, gran parte desarticulado ya”.
Finalmente, el subprefecto destacó que la eficacia del operativo se debe al uso de herramientas legales vigentes, como el levantamiento del secreto bancario. “Funcionó bien, pero siempre se puede mejorar. Este éxito es el resultado de una articulación eficiente entre distintas instituciones del Estado”, concluyó.