;

Video. Jeannette Jara aborda la crisis habitacional y la necesidad de políticas integrales para la natalidad y el envejecimiento en Chile

En entrevista en el programa “Habitar el Cargo”, Jara propone políticas públicas que fomenten la natalidad y mejoren las condiciones de vida de las personas mayores.

Jeannette Jara aborda la crisis habitacional y la necesidad de políticas integrales para la natalidad y el envejecimiento en Chile

Jeannette Jara aborda la crisis habitacional y la necesidad de políticas integrales para la natalidad y el envejecimiento en Chile / Gabriel Thenjen Esteffan Cam

La precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, abordó en el programa Habitar el Cargo, de Déficit Cero, la importancia de implementar políticas que permitan a las familias tener viviendas adecuadas para fomentar la natalidad.

“En las viviendas tienen que caber los hijos, sino ¿quién incentiva la natalidad? ¿Con qué sueldo los vamos a mantener?”. En esa línea, la exministra del Trabajo, en conversación con el director ejecutivo de Déficit Cero, Sebastián Bowen, destacó la necesidad de pasar de un salario mínimo a un “sueldo vital”, que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas y aspirar a una vida digna.

En el programa, la precandidata también subrayó la importancia de los cuidados y el apoyo a las familias, especialmente a las mujeres que asumen la mayor parte de las responsabilidades del hogar. “Si no hay apoyo, muchas mujeres terminan solas con todo el peso y la carga, lo que afecta su vida laboral, su autonomía económica y sus posibilidades de desarrollo”, explicó Jara. Esto, según ella, desincentiva la natalidad y perpetúa la desigualdad.

Una propuesta

Jara propuso un pacto en torno a la vivienda con dos componentes principales. El primero es un plan de emergencia habitacional que priorice a las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente a aquellas que viven en campamentos.

Revisa también:

ADN

“El 70% de las personas que están en campamentos están organizadas en comités de vivienda, y hay que poner una apuesta por regularizar esa situación”, afirmó. El segundo componente es un programa especial para el acceso a la vivienda de los jóvenes entre 25 y 35 años, con el fin de prevenir situaciones de frustración y promover la movilidad social.

“Hoy día hay una sensación de imposibilidad total para acceder a la vivienda, incluso para los jóvenes que estudiaron en la universidad y que tienen deudas con el CAE”, dijo Jara. “Es la primera vez en la historia de Chile que una generación puede ser incluso más pobre que su generación anterior, específicamente por el tema de la vivienda”, añadió, destacando la necesidad de abordar este problema con una visión de largo plazo.

¿Cómo mejorar las condiciones de los adultos mayores?

Jara también habló sobre la importancia de abordar el envejecimiento de la población y la necesidad de políticas que mejoren las condiciones de vida de las personas mayores. “Hay que pensar en cómo resolver el tema de la vivienda para que las personas mayores no terminen en situaciones de hacinamiento o vulnerabilidad”, explicó.

Para profundizar en las propuestas y experiencias compartidas por Jeannette Jara sobre la crisis habitacional y sus soluciones, el capítulo completo de “Habitar el Cargo” está disponible en el canal de YouTube de Déficit Cero y de ADN.

El capítulo:

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad