;

Estos son los 7 hábitos que hacen de tu casa un imán para las arañas: revisa cómo evitarlo

Cambios simples en tu rutina pueden ayudarte a mantener a las arañas fuera de casa.

Arañas

Arañas / Kristina Igumnova

Encontrar una araña en casa puede ser desagradable. Y lo que muchos no saben es que ciertos hábitos en el hogar pueden estar creando el ambiente perfecto para que lleguen estos arácnidos.

De acuerdo con expertos en control de plagas citados por Real Simple, existen al menos siete prácticas frecuentes que convierten tu vivienda en un entorno ideal para las arañas.

Más información

ADN

Sin embargo, la buena noticia es que implementando pequeños cambios en tu rutina puedes prevenir su aparición sin recurrir a productos agresivos.

1. Dejar las luces exteriores encendidas toda la noche

Las luces atraen insectos voladores que, a su vez, son el alimento favorito de las arañas. Si sueles dejar las luminarias exteriores encendidas, podrías estar invitando a ambos sin saberlo.

¿La solución? Usar luces con sensor de movimiento, temporizador o iluminación inteligente que se active solo cuando sea necesario.

2. Ambientes húmedos, especialmente en el baño

Aunque las arañas no necesitan beber agua, prefieren ambientes húmedos porque les permiten mantenerse hidratadas y encontrar más presas.

Para evitar que se instalen en baños y cocinas, es clave ventilar bien los espacios, abrir ventanas, usar extractores o dejar la puerta abierta después de ducharse.

3. Exceso de plantas de interior

Las plantas en el hogar son decorativas, pero si tienes muchas, estás generando un hábitat perfecto para arañas y otros insectos.

Los expertos sugieren mantener una cantidad razonable, revisar con frecuencia las macetas y eliminar posibles telarañas o sacos de huevos.

4. Jardines desordenados o con pilas de madera

El desorden exterior también cuenta. Jardines con objetos acumulados o pilas de leña cercanas a la casa son refugios ideales para arañas tejedoras.

Mantener el jardín limpio, despejado y con la leña almacenada lejos de la vivienda ayuda a reducir este riesgo.

5. Agua estancada y mala ventilación

La acumulación de agua en canaletas, macetas o rincones del patio atrae a mosquitos, hormigas y otros insectos, que luego atraen a las arañas.

Revisar periódicamente estos puntos y asegurar una buena ventilación en toda la casa puede marcar la diferencia.

6. Falta de limpieza frecuente

Un hogar sin rutina de limpieza facilita que las arañas encuentren escondites, alimento y lugares para reproducirse.

Establecer un cronograma de aseo y poner atención especial en esquinas, aleros y zonas de difícil acceso es clave para prevenir su aparición.

7. No actuar a tiempo

Esperar a que el problema se haga visible suele ser un error. Los especialistas recomiendan hacer inspecciones regulares o contratar servicios profesionales de control de plagas para eliminar telarañas.

ADN

Rincones / Catherine McQueen

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad