Elecciones primarias presidenciales en Chile: ¿Cómo funciona el voto asistido y qué medidas de accesibilidad estarán disponibles?
Revisa la información sobre este apartado dispuesto por el Servel.

Estamos ad portas de las elecciones primarias presidenciales en Chile y el Servicio Electoral (Servel) ha reforzado la información sobre las medidas de accesibilidad y el voto asistido, asegurando la participación de personas con discapacidad y garantizando su derecho a sufragar en igualdad de condiciones.
Hay que recordar que esta posibilidad permite que las personas con discapacidad puedan sufragar acompañadas por alguien de su confianza al momento de ingresar a las urnas.
Dicho acompañante debe ser mayor de edad y su nombre, junto con el de la persona asistida, debe quedar registrado en la mesa receptora de sufragios.
Revisa también:

Asimismo, la normativa establece que cada persona solo puede asistir a un votante, salvo que se trate de familiares directos, donde puede repetirse el acompañamiento.
Además, las personas que lo requieran podrán emitir su voto fuera de la cámara secreta, siempre resguardando la privacidad del sufragio. También estará disponible el uso de plantillas guía o voto en braille, como alternativas voluntarias para facilitar el proceso.
Estas medidas buscan promover la participación democrática plena, especialmente en un país donde la inclusión sigue siendo un desafío importante.
Cifras clave de participación
Para esta elecciones, 15.5 millones de personas están habilitadas para votar según el padrón cerrado al 30 de abril. La mayoría no está afiliada a ningún partido político, aunque se registraron 600 denuncias por afiliaciones involuntarias.
Es importante destacar que quienes hayan renunciado a partidos políticos después del cierre del padrón no verán reflejada su situación en el registro vigente.
Voto en el extranjero:
Un total de 149 mil chilenos podrán votar desde el extranjero. Sin embargo, en países donde Chile no cuenta con representación diplomática, como Venezuela, los ciudadanos deberán trasladarse a naciones vecinas como Colombia para ejercer su derecho. En lugares como Haití, si no se garantizan las condiciones mínimas, la votación podría ser suspendida.