;

Doble contratación en el Estado: casos aumentan casi 26% en dos años, según informe del Instituto Libertad

Desde el centro de estudios llamaron a reforzar los mecanismos de fiscalización y a establecer criterios más estrictos.

Imagen referencial.

Imagen referencial. / Sebastian Beltran Gaete

El Instituto Libertad, centro de estudios ligado a Renovación Nacional, publicó un informe que alerta sobre el incremento sostenido de dobles contrataciones en el Estado entre 2022 y 2024.

Según los datos, el número de personas que figura con vínculos laborales paralelos en al menos dos organismos públicos pasó de 22.963 en 2022 a 28.920 en 2024, lo que representa un aumento del 25,9%.

Más información

ADN

La investigación, basada en datos recopilados desde portales de Transparencia Activa, identificó 61.292 casos únicos de trabajadores con contratos simultáneos en distintas instituciones estatales.

Se excluyeron de la muestra los contratos en organismos de salud, donde la modalidad de trabajo por horas es común, especialmente en el caso de médicos.

Entre las entidades con mayor cantidad de personas en esta condición están la Fundación Integra, el Instituto Nacional del Deporte, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), la Universidad de Santiago (Usach) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Proyecciones para 2025

Durante el primer cuatrimestre de 2025 ya se registran 17.896 personas con dobles contratos, y el Instituto Libertad proyecta que la cifra podría llegar a los 32 mil al finalizar el año.

Además, se detectaron casos aún más complejos: 3.697 personas con tres contratos activos, 385 con cuatro, 83 con cinco, y 37 con seis. Incluso se reportó un caso extremo de una persona con 12 contratos en simultáneo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad