Compensaciones por cortes de luz: SEC formula cargos a Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico por información incompleta
El proceso de entrega de información sobre el registro y cálculo de índices de indisponibilidad ha estado marcado por constantes fallas.

Imagen referencial. / nengredeye
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló este miércoles cargos al Consejo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), luego de llegar al convencimiento técnico-jurídico de que el ente entregara información incompleta y errónea para el proceso de pago de compensaciones económicas a clientes afectados por cortes de luz ocurridos entre 2023 y 2024.
El informe de la SEC revela deficiencias entre 2023 y 2024, pero distintos actores del sistema eléctrico nacional aseguran que la falla de febrero de este año se debe a falencias que se arrastraban hace mucho tiempo.
Desde el organismo fiscalizador indicaron que se enviaron más de 50 oficios al Coordinador, pidiendo la información necesaria, recibiendo siempre respuestas erróneas e incompletas, y que se sostuvieron, al menos 10 reuniones con altos ejecutivos del CEN, sin que se obtuviera la información requerida.
La SEC, en su formulación de cargos, sostuvo que “a pesar de estas gestiones, el CEN no ha dado cumplimiento efectivo al requerimiento de entregar datos completos, consistentes y corregidos”, lo cual se evidencia en las falencias de persistencia de errores en la información entregada en las planillas de cálculo y la ausencia de respuestas adecuadas a observaciones genéricas fundamentales.
Revisa también:

¿Qué pasará con las compensaciones?
Los hechos que se le reprochan al Consejo Directivo y que constituirían transgresiones a la normativa vigente son tres, según informa DF: la falta al deber de esta instancia de velar por el cumplimiento de las funciones del Coordinador y normativa; el incumplimiento en la entrega de información completa; y la falta de vigilancia en las acciones del Coordinador.
La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza Vargas, indicó que “la información que se solicitó al Coordinador es fundamental para instruir el pago de compensaciones económicas a las familias afectadas por cortes de suministro durante los últimos dos años. Creemos que esta es una falta grave a la normativa eléctrica, que debe ser corregida”.
En cuanto a eventuales montos y número de clientes perjudicados, desde la SEC indicaron que dichos cálculos solo se podrán realizar cuando se cuente con los datos solicitados al Coordinador, pues son ellos quienes tienen los antecedentes que se requieren para el pago de estas compensaciones, las que, en la actualidad, corresponden hasta 15 veces el valor de la energía no suministrada.
Respuesta del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional
Dede el Coordinador Nacional señalan que analizarán “los cargos y presentará todos los antecedentes necesarios para acreditar que su actuación ha sido diligente en el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la normativa vigente”.
“Desde la implementación de la NTISyC, el Coordinador ha respondido a los requerimientos de la SEC, ha gestionado la obtención de información con las empresas distribuidoras, y reportando a la autoridad eventuales incumplimientos detectados, como la falta de entrega de información de parte de algunas empresas, que ralentiza y dificulta el proceso”, agregan.
Asimismo, el Coordinador ha sostenido diversas reuniones técnicas con la SEC para facilitar la correcta implementación de la normativa, en línea con su rol legal y su deber de coordinación con los actores del sistema eléctrico.
“El Coordinador Eléctrico Nacional confía en que este proceso permitirá esclarecer los hechos y entregar una visión completa del trabajo realizado, reafirmando su compromiso con la transparencia, la normativa y el servicio al interés público”, finaliza la entidad.