Ciudadano argentino recibirá millonaria indemnización por haber sido torturado en el Estadio Nacional
“La tortura vivida por parte del Estado de Chile en su contra no fue un par de meses, sino que 30 años”, señala el informe pericial citado por la sentencia.
Memoriaestadionacional.cl / Mario Andrés Vergara Escobar
El Vigesimosegundo Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco de Chile a pagar una indemnización de $50.000.000 por concepto de daño moral a Pedro Damián Tsakoumagkos, ciudadano argentino detenido y torturado por agentes del Estado tras el golpe militar de 1973.
La sentencia, dictada por la magistrada Lorena Cajas Villarroel, establece que el demandante fue víctima de un crimen de lesa humanidad, por lo que la acción civil es imprescriptible. El fallo rechazó los argumentos del Estado, que alegaban prescripción y reparación previa, y concluyó que el daño sufrido por Tsakoumagkos fue directo, significativo y persistente en el tiempo.
Revisa también:

El hecho ocurrió la madrugada del 24 de septiembre de 1973, cuando Tsakoumagkos fue detenido y conducido al Estadio Nacional, donde fue sometido a torturas por parte de agentes estatales. La jueza concluyó que existía un vínculo directo entre esos apremios ilegítimos y el daño moral acreditado en los informes psicológicos presentados en la causa.
“La tortura vivida por parte del Estado de Chile en su contra no fue un par de meses, sino que 30 años”, señala el informe pericial citado por la sentencia. El tribunal destacó que el daño sufrido por el demandante “se ha cronificado con el paso del tiempo, prolongando el sufrimiento hasta la actualidad”.
Obligación de reparar
El fallo enfatiza que, si bien la suma indemnizatoria no borra el dolor sufrido, el Estado tiene la obligación de reparar, al menos en parte, los efectos de las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus agentes durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La resolución ordena que el Fisco pague la suma de $50 millones a modo de indemnización por el daño moral causado, considerando “la magnitud y extensión del daño” y “las circunstancias de los ilícitos” perpetrados en dictadura.