;

“Vamos a perseverar por sacar esta iniciativa adelante”: director de Fonasa tras fallida licitación del seguro complementario

La Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) debía comenzar este año, pero el proceso quedó desierto tras no recibir ofertas de aseguradoras.

Fonasa

Fonasa

El director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se refirió al contratiempo en la implementación de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), luego de que se declarara desierta la licitación convocada para contratar a la aseguradora que debía operar dicho seguro.

En concreto, a pesar de que el plazo de postulación fue extendido en dos ocasiones, ninguna compañía presentó una propuesta formal, lo que frena temporalmente la entrada en vigencia del nuevo sistema.

Esta modalidad, aprobada en 2023 mediante la llamada Ley Corta de Isapres, busca ofrecer a los cotizantes de Fonasa una cobertura más completa que la Modalidad Libre Elección, con acceso a prestadores privados mediante el pago del 7% legal y una prima plana, sin exclusiones por edad ni preexistencias.

Revisa también:

ADN

“Haber declarado desierta la licitación era un escenario para el que estábamos preparados, porque era una alternativa posible que la misma ley corta contempla e indica los pasos y plazos para iniciar un nuevo proceso de licitación”, explicó el director del organismo, Camilo Cid.

Según informó, el equipo técnico ya comenzó a revisar los aspectos del diseño que podrían requerir ajustes. “Iniciativas innovadoras, como es el caso de la MCC en el sector salud, pueden tener este tipo de resultados iniciales. Así lo hemos visto en otros sectores que han impulsado cambios de esta magnitud, en los que han conseguido una adjudicación en una segunda instancia”, agregó.

Seguiremos trabajando con el compromiso de mejorar la protección financiera en salud, especialmente para quienes enfrentan barreras de acceso a prestadores privados, y vamos a perseverar por sacar esta iniciativa adelante”, añadió.

De acuerdo con la Ley N° 21.674, si no hay adjudicación, el Estado puede abrir una nueva licitación en un plazo máximo de tres meses o, en su defecto, recurrir a una contratación directa.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad