;

Satélite de la NASA “despierta” tras 60 años y emite una señal que desconcierta a los científicos

Un satélite considerado inactivo desde 1967 sorprendió con un pulso que eclipsó el cielo.

Satélite

Satélite / Sergio Bonilla

Un suceso tan fugaz como potente tiene desconcertada a la comunidad científica. Esto, luego que un equipo de astrónomos en Australia captara una poderosa señal desde el espacio.

La señal, de por menos de 30 nanosegundos, brilló más que cualquier otro objeto en el cielo. El origen de la emisión fue Relay 2, un satélite estadounidense declarado inactivo desde 1967.

Más información

ADN

El hallazgo fue realizado por el equipo del Dr. Clancy James, de la Universidad de Curtin, mediante el sistema ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder), una red de 36 radiotelescopios ubicada en Australia Occidental.

En un principio, los científicos pensaron que se trataba de un fenómeno cósmico lejano. Pero la señal era tan intensa y cercana que los telescopios no lograban enfocarla bien.

¿Qué es el satélite Relay 2?

Relay 2 fue lanzado por la NASA en 1964 como parte de una serie experimental de satélites de comunicaciones.

Si bien su vida útil fue breve —la agencia espacial lo retiró en 1965—, sus transpondedores siguieron activos hasta 1967. Desde entonces, orbitaba en silencio como un fragmento más de la cada vez más numerosa basura espacial.

Su predecesor, Relay 1, fue famoso por transmitir las primeras señales de televisión entre continentes, incluyendo la cobertura del asesinato de John F. Kennedy. Por eso, el reciente destello del Relay 2 despertó una mezcla de asombro y nostalgia.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad