;

ADN Hoy. ¿Qué pasará con Chile? Exasesor del Senado de Estados Unidos explica cómo Trump podría castigar a países críticos de su ataque a Irán

En ADN Hoy, el analista Carl Meacham advirtió que la operación militar estadounidense parece más un “movimiento político” que una decisión estratégica.

Getty Images

Getty Images

Carl Meacham, exasesor principal del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, fue enfático: “El mundo y los estadounidenses merecen saber si esto fue un acto aislado o el comienzo de una escalada larga y peligrosa”.

En entrevista con ADN Hoy, el experto en política exterior analizó el creciente conflicto entre Estados Unidos, Irán e Israel, apuntando directamente a la falta de transparencia y estrategia del gobierno de Donald Trump.

ADN

legistorm

La reciente ofensiva ordenada por la Casa Blanca contra instalaciones nucleares iraníes encendió las alarmas en Washington. Según Meacham, aunque “mucha gente estaba cómoda con lo que ocurrió”, la ciudadanía aún espera una explicación clara del porqué y del momento elegido para este ataque. “¿Cuál fue el umbral que Irán cruzó esta vez que no había cruzado antes? ¿Dónde está la evidencia pública?”, cuestionó.

Revisa también

ADN

El analista remarcó que el pueblo estadounidense “no apoya una guerra abierta en el Medio Oriente”, especialmente sin autorización del Congreso ni un debate democrático previo. A su juicio, la operación “puede haber sido necesaria, pero sin transparencia parece más un movimiento político que una respuesta estratégica”.

El impacto de la decisión de Trump

Consultado sobre el posible impacto político para Trump, Meacham advirtió que sus acciones en Medio Oriente “podrían definir todo”. En un contexto donde el presidente prometió durante su campaña evitar nuevas guerras, una escalada militar podría convertirse en una piedra angular —o en una debacle— de su mandato. “Dentro de MAGA, esto ya es controversial”, agregó.

Sobre las represalias, Meacham señaló que Irán posee una “amplia gama de respuestas”, desde ataques convencionales a bases militares estadounidenses hasta acciones cibernéticas o incluso sabotajes marítimos. “No hay pruebas de células dormidas en EE. UU., pero sería un error descartarlo”, advirtió.

¿Ojos en Chile?

En cuanto a la política internacional, el exasesor también alertó que las posiciones de países aliados, como Chile, podrían tener repercusiones, esto, luego de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric tras el ataque de Estados Unidos a Irán.

Trump valora la lealtad por sobre todo. Si percibe distancia o críticas, eso puede reflejarse en el comercio o los aranceles”, aseguró.

Finalmente, Meacham sostuvo que, aunque por ahora no hay señales palpables de conflicto interno en EE. UU., “la conversación política gira en torno a esto”. Y concluyó: “Entre ahora y septiembre se definirá mucho. Este podría ser el legado —para bien o para mal— del segundo mandato de Donald Trump”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad