Estudiaba Derecho gratis, pero el Mineduc la dejó sin beca por un cuestionable motivo: la Corte interviene
Desde 2020 una alumna de la Universidad Andrés Bello había obtenido el beneficio. Al enterarse de la revocación, no se quedó de brazos cruzados.

Imagen referencial. / Getty Images
Esta semana, y a través de un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió un recurso de protección interpuesto por una alumna de Derecho a la que le fue retirada la Beca Bicentenario, la cual le permitía financiar el arancel de la carrera en la Universidad Andrés Bello (UNAB).
La historia de la revocación se remonta a cuando el Ministerio de Educación decidió suspender la beca, basándose en que la joven estaba cursando, en paralelo, una segunda carrera a distancia en otro instituto. Según el Mineduc, esto infringía las condiciones del beneficio, que no permite la simultaneidad de estudios.
Revisa también:

Sin embargo, la Corte concluyó que el Ministerio actuó de manera arbitraria e ilegal, ya que la normativa no prohíbe explícitamente estudiar una carrera a distancia mientras se recibe el beneficio para otra presencial. Además, la estudiante cumplía todos los requisitos para renovar la beca y no tenía títulos previos que impidieran la continuación.
De hecho, la nueva carrera fue iniciada en 2024 en el Instituto Profesional Providencia y no es elegible para recibir la misma beca, por lo que no existe incompatibilidad entre ambas.
En su fallo, la Corte destacó que la alumna había sido informada previamente de la renovación de la beca para el año pasado, por lo que la posterior retirada del beneficio resultaba injustificada.
Como resultado, la Justicia ordenó al organismo público renovar la Beca Bicentenario para la estudiante, asegurando que se pague el arancel de Derecho en la Universidad Andrés Bello para el año 2024, permitiéndole continuar con sus estudios sin obstáculos.