¿Cuánto gana un periodista en Chile? Este es sueldo y empleabilidad tras egresar de la educación superior
El portal MiFuturo.cl expone las principales estadísticas de la carrera que se imparte en diversas universidades a lo largo del país.

Una de las carreras tradicionales al momento de postular a la educación superior en Chile es Periodismo, la cual se imparte en una amplia variedad de universidades a lo largo del país.
Si bien sus tareas pueden ser mucho más amplias, en general la labor de estos profesionales apunta a investigar, recopilar, analizar y comunicar información de interés público a través de diversos medios, ya sea prensa escrita, radio, televisión o plataformas digitales.
Revisa también:

Claro que un factor determinante al momento de optar por esta carrera es conocer cuánto se gana realmente en el mercado laboral y qué tan factible es conseguir empleo una vez finalizada la duración formal de los estudios.
Las principales estadísticas sobre en la actualidad son expuestas por el sitio web MiFuturo.cl, donde se compilan los números más importantes de todas las alternativas.
Revisa a continuación las cifras.
Cuándo gana un periodista en Chile y cuál es el porcentaje de empleabilidad tras salir de la universidad
Acorde al portal antes mencionado, los ingresos brutos mensuales de los periodistas al primer año de egreso ascienden a $947.119. Mientras que al segundo año llegarían a $1.095.013.
Todo sigue subiendo a medida que se adquiere mayor experiencia, de modo que al quinto año en el ejercicio se podría postular a $1.416.789.
Captura MiFuturo.cl.
En cuanto a los niveles de empleabilidad, indicador que mide la proporción de titulados que obtienen un ingreso superior al sueldo mínimo tras egresar, los porcentajes no son del todo alentadores. Al primer año de titulación, la empleabilidad alcanza un 70%, mientras que al segundo año sube a un 79,4%.
Según el Informe de Titulación en Educación Superior 2024, elaborado por la Subsecretaría de Educación Superior, al analizar las 30 carreras con mayor número de titulados, se observa que once de ellas registraron un aumento respecto al año anterior. En ese grupo, Periodismo destaca con un crecimiento del 14,7 %.
Eso sí, la carrera no forma parte del grupo con mayor cantidad de titulados, donde sí destacan opciones como Ingeniería Comercial, Psicología e Ingeniería Civil Industrial.