Corte Suprema rechaza amparo de familia de Julia Chuñil y ratifica legalidad de diligencias de Carabineros y Fiscalía
Aunque desestimó la acción de la familia, el máximo tribunal advirtió que la investigación debe seguir respetando derechos fundamentales.

Captura de Facebook
La Corte Suprema desestimó el recurso de amparo presentado por la familia de Julia Chuñil, dirigenta mapuche desaparecida desde noviembre de 2024, y ratificó la legalidad de las diligencias realizadas por Carabineros y la Fiscalía en el domicilio de su hija, Jeannette Troncoso, en Máfil.
El fallo respaldó la orden de entrada y registro emitida el 30 de enero, al considerar que esta fue autorizada por un juez de Garantía competente. En el documento recogido por La Tercera, el máximo tribunal señaló que no se acreditaron vulneraciones de derechos más allá de lo alegado por los recurrentes, por lo que no correspondía acoger el recurso.
Sin embargo, recalcó que la Fiscalía y las policías deben actuar respetando los derechos de los involucrados, especialmente de los familiares de la víctima.
Revisa también

La acción judicial surgió tras la detección de manchas de sangre en la vivienda, las que luego fueron analizadas por el Labocar. Ocho de las nueve muestras resultaron ser de origen animal, mientras que una quedó sin resultado concluyente. Pese a ello, Carabineros volvió a allanar el inmueble y tomó declaración a Jeannette Troncoso, quien denunció haber sido trasladada en un furgón policial sin justificación clara, hecho que su defensa calificó como apremio ilegítimo.

Julia Chuñil / Lukas Solis
Durante los alegatos ante la Corte Suprema, la abogada Karina Riquelme denunció que la Fiscalía habría entregado información falsa para justificar el procedimiento, señalando que “nunca hubo rastros de sangre humana en la casa de Jeannette Troncoso”. Asimismo, pidió apartar de la causa a los funcionarios que participaron en esas diligencias.