Cómo será la nueva tarjeta prepago que lanzará el Metro de Santiago: no solo servirá para el transporte público
La idea lleva años en preparación y con el nuevo plástico incluso se podrían realizar compras internacionales.

Imagen referencial. / SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO
El año pasado se dio a conocer que el Metro de Santiago tenía en marcha un proyecto para implementar una nueva tarjeta.
Sin embargo, no se trataría de un rediseño ni de una nueva versión de la clásica tarjeta Bip!, sino de un plástico prepago con funciones mucho más amplias que el simple acceso al transporte público.
Siguiendo la estela de otros actores en el mismo rubro, tales como Mercado Pago, Mach (de BCI) y Tenpo (de Grupo Credicorp), la creación llamada Metro Pago será útil para el pago de bienes y servicios nacionales.
Revisa también:

Si bien durante un largo tiempo no existieron mayores novedades, el lunes de esta semana la Comisión para el Mercado Financero (CMF) dio un nuevo visto bueno y autorizó la existencia de la sociedad anónima especial “Metro Emisora de Medios de Pago” para constituirse como emisor no bancario de tarjetas de prepago con provisiones de fondos.
La idea es que en el futuro las personas puedan cargar dinero en esta tarjeta de forma física o digital y utilizarla tanto en el sistema de transporte como en comercios físicos y plataformas digitales.
Gracias a un convenio con Visa, las transacciones no se limitarían al territorio nacional, sino que también podrían realizarse en el extranjero.
Según detalló El Mercurio, desde la empresa señalaron que se realizará un plan piloto de un mes, a nivel interno, con el objetivo de validar el funcionamiento técnico de la aplicación con unos mil trabajadores en condiciones reales de uso.
Luego de eso se dará el vamos a una marcha blanca. Ahí, quienes se sumen podrán “cargar dinero y usar su cuenta de prepago para pagar el transporte público metropolitano con Bip! QR, buses regionales en alianza con Kupos, más de 1.500 taxis en alianza con Clipp, y además en constante crecimiento con colectivos".
Tras todo el proceso antes descrito, recién se daría el lanzamiento oficial en una fecha que está aún por definirse.