;

¿Cómo afectará el fracaso en licitación del seguro complementario de Fonasa? Esto dice una experta

“Era como entrar a un contrato a ciegas”, explicó Rocío García a Radio ADN sobre las bases de la licitación.

¿Cómo afectará el fracaso en licitación del seguro complementario de Fonasa? Esto dice una experta

La profesora Rocío García de la Pastora, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, explicó los factores que provocaron el fracaso en la implementación de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), luego de que la licitación convocada por Fonasa fuera declarada desierta.

En concreto, la MCC es un seguro voluntario destinado a los cotizantes del Fondo Nacional de Salud, que busca ampliar la cobertura a través de una red privada de prestadores. Sin embargo, la convocatoria para contratar a la aseguradora encargada no recibió postulaciones.

Revisa también:

ADN

“Quedó desierta la licitación del seguro complementario de Fonasa porque no postuló ninguna compañía de seguros. La razón, muy a grandes rasgos, es que el MCC no aseguraba, en las bases de licitación, un mínimo relevante de afiliados que permitiera a las aseguradoras proyectar los riesgos de la licitación; los costos del servicio y el valor de las primas. Era como entrar a un contrato a ciegas”, explicó García a Radio ADN.

La académica advirtió que esta situación afecta directamente a los beneficiarios del sistema público. “Básicamente, los usuarios de Fonasa no podrán hacer uso del seguro que se había comprometido para el caso de acudir a prestadores de salud privados, como una clínica”, afirmó.

Además, apuntó a un posible retraso en la implementación de la reforma, que fue aprobada mediante la Ley Corta de Isapres en 2023. “Está en riesgo el cronograma de implementación de la reforma. Si no cambian los criterios, es probable que el próximo llamado a licitación, en tres meses más, tenga igual resultado”, señaló.

“Creo que se cometieron errores. Cuando se espera la participación de privados, se deben entregar condiciones que la hagan viable. En este caso, el riesgo es desconocido y el mercado de los seguros actual no necesita exponerse a eso. Las condiciones deben ser mejores y dar mayor certeza para atraer postulaciones”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad