Un tesoro escondido: Cómo aprovechar al máximo la cáscara de la mandarina y qué beneficios tiene
Lo que suele ir a la basura puede convertirse en tu mejor aliado natural.

Mandarina / SimpleImages
Después de disfrutar una mandarina, lo más común es desechar su cáscara. Sin embargo, este gesto cotidiano podría estar desperdiciando un verdadero tesoro natural.
La piel de esta fruta no solo es rica en aroma, sino que también contiene compuestos con múltiples beneficios para la salud y el bienestar en casa.
Más información

Al dejarla secar —ya sea al sol o cerca de una fuente de calor—, la cáscara de mandarina intensifica su fragancia y potencia sus propiedades. Te contamos cómo puedes reutilizarla.
Los beneficios desconocidos de la cáscara de mandarina
- Rica en antioxidantes y vitamina C: Es ideal para fortalecer el sistema inmune cuando se utiliza en infusiones.
- Aroma natural intenso: Es útil como ambientador casero sin químicos.
- Propiedades repelentes: Su olor cítrico ayuda a mantener alejados a los insectos.
Usos prácticos
1. Té de cáscara de mandarina
Una infusión casera y saludable que aporta antioxidantes y ayuda a la digestión.
¿Cómo prepararlo?
- Lava las cáscaras con agua.
- Sécalas al sol o en horno bajo durante 2 a 3 horas.
- Hierve agua, agrega las cáscaras y cocina 5 minutos.
- Deja reposar otros 5 minutos, cuela y endulza a gusto.
2. Ambientador natural
Coloca cáscaras secas sobre una estufa, calefactor o cerca de una fuente de calor. El aroma que desprenden ayuda a perfumar el ambiente de forma natural y sin químicos.
3. Repelente de insectos
Gracias a su fragancia intensa, puedes colocar las cáscaras cerca de ventanas o puertas para espantar mosquitos y otros insectos.

Mandarina / Iuliia Isaieva