Harold Mayne-Nicholls en “Habitar el Cargo”: “La vivienda construye comunidad y hoy día está bastante deteriorado eso”
El dirigente deportivo que busca ser candidato presidencial compartió sus recuerdos de la infancia en Antofagasta, donde vivió en casas con patios grandes y calles caminables.
Harold Mayne-Nicholls en “Habitar el Cargo”: “La vivienda construye comunidad y hoy día está bastante deteriorado eso” / Gabriel Thenjen Esteffan Cam
El periodista y dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls sueña con llegar a La Moneda. En el programa “Habitar el Cargo” de Déficit Cero, que emite Radio ADN, compartió su visión para Chile, destacando la necesidad de abordar la crisis de vivienda y fomentar valores sociales como la mesura, la tolerancia y el diálogo.
En el espacio conducido por Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, Mayne-Nicholls subrayó la importancia de garantizar una vivienda digna para todos los chilenos, mencionando que “una vivienda digna es aquella donde la gente pueda realmente tener sus espacios para poder disfrutarlos”. Criticó el aumento desproporcionado en los precios de la vivienda y la falta de planificación urbana, que ha llevado a la proliferación de campamentos en condiciones peligrosas.
El aspirante a candidato, además, hizo un llamado a recuperar valores como la mesura, la cordura y la tolerancia, que considera esenciales para mejorar la convivencia social. “Hemos perdido la tolerancia, la mesura, la cordura y el diálogo”, dijo Mayne-Nicholls, añadiendo que estos valores son fundamentales para construir un Chile más unido y armonioso.
Lejanía y plan 2050
Mayne-Nicholls coincidió con el análisis de Déficit Cero sobre la magnitud del problema de las crisis de vivienda y de la necesidad de implementar políticas públicas continuas y efectivas, y enfatizó en la necesidad de una planificación urbana que acompañe la construcción de viviendas: “Se olvidan de que el CESFAM queda a 20 kilómetros, se olvidan de que no hay ningún servicio, la escuela más cerca está no sé dónde” y, en esa línea indicó [de viviendas]. Aquí hacemos todo al revés".
Revisa también:

Respecto a otras áreas, como la educación, propuso la creación de un directorio autónomo para la educación, similar al Banco Central, compuesto por educadores, profesores, académicos y científicos. “La educación no la manejamos bajo el criterio de los educadores”, criticó, señalando la necesidad de un enfoque más profesional y menos politizado.
Sobre el futuro del país, el político expresó su preocupación, destacando la necesidad de pensar a largo plazo y planificar para las próximas décadas. “Alguien tiene que empezar a pensar qué vamos a hacer del 2050 para adelante y qué queremos hacer de este país”, dijo, subrayando la importancia de la planificación y la visión estratégica.
Y aplicando su experiencia en la Selección Chilena y los Juegos Panamericanos, Mayne-Nicholls enfatizó que los proyectos exitosos se construyen “en base a principios y valores de vida”, mencionando el diálogo como elemento fundamental para abordar desafíos complejos como el déficit habitacional: “En los Juegos Panamericanos tuvimos que ser generosos, solidarios, capaces de tener empatía con el otro”, explicó, sugiriendo que la solución a la crisis habitacional requiere del mismo espíritu colaborativo y de construcción colectiva.