;

Este es el grupo de chilenos que NO puede votar en las elecciones Primarias 2025

Este 29 de junio, el oficialismo definirá a su abanderado presidencial.

8 de noviembre de 2024/SANTIAGO
El Tribunal Certificador de Elecciones, Tricel, sigue con el recuento de los votos de alcalde de la comuna de Peñalolen.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO

8 de noviembre de 2024/SANTIAGO El Tribunal Certificador de Elecciones, Tricel, sigue con el recuento de los votos de alcalde de la comuna de Peñalolen. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

El próximo domingo 29 de junio se celebrarán las elecciones primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, instancia donde los partidos que respaldan al Gobierno del presidente Gabriel Boric definirán su carta para la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre. Aunque el proceso está a cargo del Servicio Electoral (Servel), no todos los ciudadanos habilitados para votar en elecciones generales podrán participar esta vez.

A diferencia de las votaciones obligatorias para la primera y segunda vuelta presidencial, las primarias son voluntarias. No asistir a sufragar no implica multas, salvo para quienes hayan sido designados como vocales de mesa o miembros del colegio escrutador, quienes sí tienen la obligación de asistir.

Revisa también:

ADN

¿Quiénes pueden votar?

Podrán emitir su voto en esta primaria los ciudadanos independientes —es decir, personas sin militancia política— y los militantes de los partidos que participan del pacto Unidad por Chile, que son:

  • Frente Amplio
  • Partido Comunista
  • Acción Humanista
  • Partido Socialista
  • Partido por la Democracia (PPD)
  • Partido Liberal
  • Partido Radical
  • Federación Regionalista Verde Social (FRVS)

Estos votantes deberán elegir entre los precandidatos Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet, quienes compiten por representar al oficialismo en la elección de noviembre, que ya tiene en carrera a Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano).

¿Quiénes NO pueden votar?

Quedan inhabilitados para participar en esta primaria presidencial los siguientes grupos:

  • Militantes de partidos que no integran el pacto Unidad por Chile, como los de Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli), el Partido Republicano, Partido Libertario, Demócratas, Amarillos por Chile, Partido de la Gente, Partido Social Cristiano y otros de oposición.
  • Militantes de partidos de izquierda no oficialista como el Partido Humanista, el Partido Igualdad o el Partido Popular, al no formar parte de este proceso electoral.
  • Ciudadanos con derechos políticos suspendidos, incluyendo personas con interdicción por demencia, condenas por penas aflictivas o delitos terroristas, según lo establece la legislación chilena.

En resumen, las primarias del 29 de junio no están abiertas para los más de 15 millones de chilenos habilitados en elecciones generales, sino que se trata de una votación sectorial, orientada exclusivamente a definir al abanderado presidencial de un sector político específico: el oficialismo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad