;

MAPA. Estas son las bases militares de Estados Unidos en Medio Oriente

Estados Unidos mantiene más de 40 mil militares desplegados en Medio Oriente, en al menos 19 bases que ahora se convierten en posibles blancos de represalias iraníes tras los bombardeos en instalaciones nucleares.

Getty Images

Getty Images

La escalada entre Estados Unidos e Irán ha elevado la tensión en Medio Oriente, con particular foco sobre las bases militares estadounidenses desplegadas en la región. Luego de que el ejército norteamericano atacara tres instalaciones nucleares iraníes, el gobierno de Teherán advirtió que se “reserva todas las opciones” para responder, y las más de 19 instalaciones militares estadounidenses en la zona están en máxima alerta.

La amenaza se hizo real este lunes, cuando varios misiles fueron lanzados contra bases militares de Estados Unidos en Catar, Kuwait y otras instalaciones en Siria e Irak.

Estados Unidos mantiene aproximadamente 40.000 militares y personal civil en países como Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Qatar y Siria. Varios de estos emplazamientos se consideran permanentes y están dotados de sistemas de defensa aérea, aviones de combate, drones y buques de guerra.

Revisa también:

ADN

En Bahréin, por ejemplo, opera la quinta flota de la Armada de EE.UU., con sede en la base naval de Apoyo Naval, donde están desplegados unos 9.000 militares. Desde allí se controlan operaciones en el golfo Pérsico, el mar Rojo y el mar Arábigo. Por su parte, Kuwait alberga cerca de 13.500 soldados, principalmente en el Campamento Arifjan y la base aérea Ali al-Salem, esenciales para la logística militar estadounidense.

Qatar concentra la mayor base de la región, Al Udeid, con unos 10.000 soldados. Esta instalación fue clave en las operaciones en Irak y Afganistán, y ha reducido su actividad en los últimos días como medida preventiva ante posibles ataques.

En Emiratos Árabes Unidos, la base aérea de Al Dhafra cumple funciones estratégicas de reconocimiento e inteligencia. Allí operan drones y una flota compuesta por diez escuadrones de combate. También en Irak y Siria, con unos 4.500 efectivos combinados, las tropas estadounidenses permanecen activas, principalmente en tareas de apoyo a coaliciones contra grupos extremistas como el Estado Islámico.

Frente al riesgo de ataques, Estados Unidos solicitó la salida voluntaria de los familiares del personal militar desplegado en la región, anticipando represalias iraníes que podrían replicar la respuesta militar que ya ha dejado muertos y heridos tanto en Irán como en Israel.

A pesar de los despliegues y refuerzos en los últimos meses por conflictos como la guerra en Gaza o los ataques hutíes en el mar Rojo, la red de bases norteamericanas enfrenta ahora un nuevo desafío: resistir la presión diplomática y militar en un escenario de creciente inestabilidad regional.

ADN

Google / Mario Andrés Vergara Escobar

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad