Estos son los países que más confían en la inteligencia artificial (y no son los más ricos)
Un nuevo estudio internacional dejó al descubierto una tendencia inesperada.

Inteligencia Artificial / d3sign
Un nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló un dato inesperado: los países que más confían en la inteligencia artificial no son las grandes potencias económicas.
La investigación, difundida por Bloomberg News, mostró que en más de dos tercios de los países con ingresos medios o bajos, las personas creen que la IA está diseñada para el bienestar de la sociedad.
Revisa también:

Entre los países con mayor confianza destaca China, donde un 83% de los encuestados dijo tener fe en la inteligencia artificial. Le siguen naciones como Kirguistán, Egipto, India, Nigeria y Pakistán.
El estudio señala que en más de 6 de cada 10 personas en países en desarrollo, hay una percepción positiva sobre la IA y sus posibles beneficios sociales.
Esta tendencia también se repite al consultar sobre el uso de la tecnología por parte de los gobiernos: los países en desarrollo muestran más confianza en que sus autoridades sabrán aprovechar la IA para mejorar la vida de las personas.
En contraste, las grandes potencias económicas como Estados Unidos, Alemania, Australia y Grecia mostraron una menor fe en la IA.
Estos países, todos con IDH “muy alto”, se ubican entre los más escépticos respecto a que esta tecnología se esté utilizando con fines sociales. Una excepción destacada es Japón, donde el 65% de la población encuestada sí expresó confianza en la IA.
El informe refleja una paradoja global: los países que más necesitan soluciones tecnológicas son también los que más confían en ellas, mientras que las naciones que lideran la innovación tecnológica enfrentan una ciudadanía más crítica.