;

¿Es bueno si como lo mismo todos los días a largo plazo? Esto dicen los expertos de salud

Revisa lo que opinan los especialistas sobre este hábito más común de lo que crees.

Comer

Comer / Westend61

Para muchas personas, comer lo mismo todos los días puede ser sinónimo de orden, ahorro y practicidad.

En lugar de improvisar a diario, planificar un menú fijo permite cocinar por adelantado y mantener una rutina alimentaria predecible. Pero, ¿es tan saludable como parece?

Revisa también:

ADN

Lo que dice la nutrición

El nutricionista y académico Samuel Durán señala que comer lo mismo a diario no es necesariamente negativo, siempre y cuando se cubran los requerimientos.

“Si tu comida está bien equilibrada y tiene todos los nutrientes esenciales, no hay problema en repetirla. Pero si es restrictiva o poco variada, se pueden generar deficiencias”, explicó.

El principal riesgo está en la falta de diversidad de nutrientes. Por ejemplo, limitarse a consumir siempre el mismo tipo de verduras o proteínas puede impedir la absorción de componentes esenciales.

Además, una dieta repetitiva puede afectar la microbiota intestinal, es decir, la comunidad de bacterias beneficiosas que habitan el intestino y cumplen un rol clave en la digestión, el sistema inmune y el bienestar general.

Por lo anterior, se recomienda mantener cierta flexibilidad para evitar caer en la monotonía o en patrones alimentarios demasiado estrictos, que podrían afectar la motivación y la relación emocional con la comida.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad