Tercer vuelo con chilenos deportados desde EE.UU. aterriza en Santiago: ya van más de 100 personas expulsadas a la fecha
El primer avión llegó en mayo con 45 personas, y en junio se realizó una operación similar donde se sumaron otras 43.

Imagen de archivo del 23 de mayo, cuando 45 personas llegaron a la terminal. / Pablo Ovalle Isasmendi
Durante la madrugada de este viernes 20 de junio aterrizó en Santiago un vuelo procedente de Estados Unidos con 13 ciudadanos chilenos a bordo, quienes fueron deportados por infringir las leyes migratorias o legales del país del norte.
Mediante un comunicado, el Gobierno indicó que esta acción forma parte de la política migratoria impulsada por la administración estadounidense, al igual que otras operaciones similares realizadas hacia distintos países de América Latina. Así, el nuevo arribo se suma a los efectuados el pasado 22 de mayo y 5 de junio.
Revisa también:

Uno de los pasajeros fue entregado a la justicia chilena al detectarse que mantenía una orden de detención pendiente. Además, el documento oficial detalló que, tal como en ocasiones anteriores, se aplicaron los controles migratorios correspondientes para validar la identidad de cada persona al momento de su ingreso al territorio nacional.
El Ejecutivo también recalcó que, en conjunto con autoridades de Estados Unidos, se llevaron a cabo las coordinaciones necesarias para asegurar un retorno ordenado. En este proceso participaron los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, además de organismos como la Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otros.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que hasta la fecha han sido deportadas 102 personas a través de estos vuelos. Según detalló, más del 80% corresponde a hombres, poco más de la mitad fue expulsada por haber cometido delitos en territorio estadounidense, mientras que el resto incumplió normas migratorias.
Asimismo, la autoridad señaló que seis de los repatriados han sido puestos a disposición de tribunales tras su arribo, ya sea por tener causas pendientes o por violar medidas judiciales previas, como órdenes de arraigo.
En cifras, el primer viaje de este año trajo a 45 personas y el segundo sumó a otras 43.
“No se trata de una política especial respecto de Chile. Es una nueva política de la administración del presidente Trump que se aplica prácticamente a todos los países del mundo”, sumó Elizalde ante la actualización más reciente.