Informe de Contraloría detecta graves irregularidades fiscales por más de $1,5 billones en el Estado
El documento advierte sobre manejo ineficiente de recursos públicos, con observaciones en múltiples regiones y que desataron críticas transversales en el mundo político.

Informe de Contraloría detecta graves irregularidades fiscales por más de $1,5 billones en el Estado / VICTOR HUENANTE
La Contraloría General de la República dio a conocer un extenso informe que reveló múltiples irregularidades en instituciones del Estado, con un impacto fiscal que supera los $1,5 billones de pesos entre abril de 2024 y marzo de 2025.
El documento, entregado a la Cámara de Diputadas y Diputados el pasado 19 de junio, se basa en 792 fiscalizaciones que incluyen auditorías, inspecciones de obras y revisiones contables.
Revisa también:

El organismo observó fallas graves en contratación, rendición de cuentas, manejo de fondos públicos y cumplimiento de normas contables. Según consigna La Tercera, solo por errores presupuestarios, se detectaron montos cuestionados por más de $359 mil millones. En tanto, las deficiencias en contratos suman más de $328 mil millones.
Las demás observaciones son las siguientes:
- Deficiencias en el proceso de rendición de cuentas: poco más de $316 mil millones
- Deficiencias asociadas al manejo de fondos: poco más de $252 mil millones
- Incumplimientos asociados a ingresos: poco más de $81 mil millones
- Deficiencias en el proceso de adquisiciones: poco más de $80 mil millones
- Gastos improcedentes o sin respaldo: poco más de $57 mil millones
- Otros resultados transversales: poco más de $30 mil millones
Foco en Gobiernos Regionales
Un foco especial del informe son los gobiernos regionales (GORE), que concentran $303 mil millones en observaciones. En regiones como Tarapacá, Biobío, Aysén y Coquimbo se evidenciaron gastos sin respaldo, viajes improcedentes y proyectos sin ejecución, algunos con años de retraso.
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser (PNL) afirmó que “hay plata y mucha, pero se pierde o se la roban en los laberintos del Estado”.
Desde la derecha, Evelyn Matthei (Chile Vamos) cuestionó: “El problema en Chile no es la falta de recursos, es la mala gestión”. En tanto, el diputado Frank Sauerbaum (RN) agregó que esto refleja una “carga tributaria despilfarrada y mal administrada”.
Desde la centroizquierda, Ximena Rincón (Demócratas) valoró el trabajo de la entidad y comentó: “La contralora podría en un año ordenar el país y no necesitaría impuestos para hacerlo”.