ADN Hoy. Presidente de la CNC cuestiona acuerdo “bajo cuatro paredes” entre Gobierno y la CUT por alza del sueldo mínimo
En ADN Hoy, José Pakomio evitó calificar de “deseable o no” este aumento, pero señaló que existe una “sobrecarga de regulaciones en el comercio”.

CNC y aumento de extorsiones a comerciantes: “Los delincuentes han perdido toda vergüenza”
16:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, expresó su preocupación por el impacto que tendrá en las pequeñas y medianas empresas el reciente aumento del salario mínimo, aprobado esta semana en el Congreso.
La nueva ley establece que el sueldo base subirá en dos etapas: a $529.000 desde mayo, con efecto retroactivo, y a $539.000 en enero de 2026.

Agencia Uno / VICTOR HUENANTE
En conversación con el programa ADN Hoy, Pakomio lamentó que la decisión se haya tomado “bajo cuatro paredes”, aludiendo a la negociación directa entre el Gobierno y la CUT.
“Siempre hemos estado dispuestos a conversar. No se entiende la realidad de un sector que viene cargando con muchas regulaciones”, sostuvo.
Revisa también

El dirigente empresarial advirtió que, si bien algunos indicadores económicos han mostrado señales positivas, estos resultados responden a factores transitorios como el turismo de compras desde Argentina. “Estamos con una sobrecarga de regulaciones en el comercio, yo creo que es importante también analizar la realidad", expresó.
Pakomio también apuntó a la falta de apoyo para la implementación de las nuevas normativas. “No tenemos asesorías ni capacitaciones suficientes. Muchas de estas regulaciones pueden generar errores involuntarios”, dijo.
Pese a sus reparos, el líder gremial evitó rechazar el alza del sueldo mínimo como principio. “Más allá de pensar si es deseable o no, lo que hay que analizar es el escenario que enfrenta cada sector”, comentó.
Finalmente, hizo un llamado directo al mundo político: “Les pido a los parlamentarios que conozcan la realidad del país antes de legislar. Que vayan al norte, al centro, al sur, para ver cómo estos cambios impactan realmente a las pymes y al comercio en general”.