Orrego defiende rendiciones rechazados por el Servel: “Todo se hizo con permisos debidamente tramitados”
El equipo del gobernador explicó que los pagos se ajustaron a norma y que nunca se les comunicó el tope oficial para honorarios del administrador.

Orrego defiende rendiciones rechazados por el Servel: “Todo se hizo con permisos debidamente tramitados” / Diego Martin
Una investigación reveló observaciones del Servel a su rendición de gastos de campaña, el gobernador metropolitano Claudio Orrego respondió a través de su equipo de comando, defendiendo los pagos objetados y asegurando que todo se hizo conforme a la normativa.
Según el reportaje de Ciper, el Servel rechazó $87 millones en rendiciones, incluyendo $20,6 millones pagados a su administrador electoral, José Andrés Wallis, cifra que supera el tope de $13 millones establecido por el organismo.
Revisa también:

También se detectaron boletas por $44,2 millones emitidas por 13 personas ligadas al Gobierno Regional, cinco de las cuales habrían trabajado paralelamente en la campaña y en el GORE.
Consultado por Ciper, el equipo de Orrego respondió que “toda persona que participó en dicha campaña de forma remunerada lo hizo haciendo uso de permisos debidamente tramitados y/o fuera de su horario laboral”.
Críticas al Servel
Aseguran que cuentan con certificados que acreditan renuncias, vacaciones o permisos administrativos para quienes tenían vínculo con el Gobierno Regional.
Sobre el alto pago al administrador electoral, desde el comando indicaron que Orrego optó por alguien de confianza debido a cuestionamientos anteriores en otras campañas: “La elección del administrador (…) lo hizo entregar el ejercicio del cargo en una persona de su entera confianza, con una trayectoria tanto en la vida pública como privada”.
Además, criticaron al Servel por no haber notificado formalmente el límite de honorarios: “Si bien el Servel ha señalado posteriormente la existencia de un cálculo estimado para este tipo de servicios, dicho valor no fue informado a esta administración por ninguna vía oficial”.
Orrego apeló la resolución ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que acogió el recurso a tramitación el pasado 11 de junio.