Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile: estas son las millonarias cifras de inversión
La empresa concretó su región de nube y suma una nueva infraestructura de este tipo en nuestro país.

Luego de anunciar en 2020 su red, Microsoft inauguró este miércoles la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, con una inversión histórica que busca, según la empresa, respaldar el crecimiento económico, la innovación y el desarrollo social del país.
La nueva región de nube, denominada Chile Central, comprende tres ubicaciones físicas independientes, cada una con uno o más centros de datos. Físicamente, se ubica en la Región Metropolitana y proveerá servicios y soluciones en la nube para empresas y entidades públicas tanto en Chile como en otros países sudamericanos.
En la ocasión, el presidente de la República, Gabriel Boric, dijo en su intervención que “esta es una gran noticia para Chile porque representa la creación de empleos y refuerza que nuestro país es un excelente destino para la inversión, situándonos a la vanguardia regional en innovación y tecnología”.
Revisa también:

La Región Chile Central conecta al país con la red de nube más grande del mundo y garantiza los más altos estándares en seguridad, privacidad y cumplimiento normativo en el almacenamiento de datos locales.
Según IDC, se espera que Microsoft, sus socios y los clientes que utilizan servicios en la nube generen 35.300 millones de dólares en ingresos netos nuevos durante los próximos cuatro años. De ese total, aproximadamente 3.300 millones de dólares se invertirán directamente en Chile, lo que contribuirá a la economía local y a la creación estimada de 81.041 empleos entre 2025 y 2029.

Otros data centers en Chile
Lo de Microsoft no es un anuncio aislado en esta materia. En mayo, Amazon Web Services (AWS) anunció tres puntos de data centers en nuestro país, con una inversión de más de 4.000 millones de dólares en el país durante los próximos 15 años, en una de las mayores apuestas tecnológicas en el territorio.
El año pasado, Google decidió replantear su proyecto de Data Center en Cerrillos, tras enfrentar cuestionamientos relacionados con el uso de agua en su diseño original. Hace dos años, ClaroVTR amplió su red de datos con una inversión total en sus tres fases cercana a los US$320 millones.
Los data center son infraestructuras capaces de almacenar, distribuir y analizar miles de millones de datos por segundo de manera eficiente, segura y veraz, convirtiéndose en actores claves para el desarrollo de la economía digital y para posicionar a Chile como un hub tecnológico a nivel regional.