Investigación revela cómo el contacto con perros impacta directamente en tus emociones
Descubre por qué quienes acarician perros suelen tener rasgos emocionales únicos.

Acariciar perros / eyecrave productions
Acariciar a un perro en la calle puede parecer un gesto cotidiano. Sin embargo, la psicología sugiere que este comportamiento dice mucho más de una persona de lo que parece.
Un estudio reciente analizó por qué algunas personas no pueden evitar detenerse a interactuar con los animales y qué significa eso a nivel emocional.
Más información

En detalle, investigadores de las universidades de Florida, Carroll y Marquette concluyeron que el contacto con perros tiene efectos positivos en el organismo.
Reduce la presión arterial, regula la frecuencia cardíaca y disminuye el cortisol, la hormona del estrés. Este tipo de vínculo fomenta un estado emocional más estable y relajado.
Además, el estudio indica que la conexión con los animales no solo alivia tensiones, sino que también estimula sensaciones de seguridad y afecto.
Por eso, acariciar perros no solo es agradable para ellos: también puede ser terapéutico para las personas.
Por otro lado, las personas que tienen el hábito de acariciar perros, incluso cuando no son suyos, suelen compartir ciertos rasgos de personalidad.
Según el estudio, estas personas tienden a ser más empáticas, afectuosas y tolerantes. También muestran mayor facilidad para generar vínculos emocionales profundos y estables.

Acariciar un perro / dusanpetkovic